Anastomosis primaria vs colostomía de Hartmann en vólvulo de sigmoides en el HRDCQ-DAC HYO 2012-2022
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los resultados del tratamiento quirúrgico del Vólvulo de Sigmoides entre las técnicas de anastomosis primaria y colostomía de Hartmann en el HRDCQ-DAC de Huancayo en el periodo 2012 al 2022. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional y transversal de 228 paci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colectomía Anastomosis quirúrgica Colostomía Vólvulo Intestinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar los resultados del tratamiento quirúrgico del Vólvulo de Sigmoides entre las técnicas de anastomosis primaria y colostomía de Hartmann en el HRDCQ-DAC de Huancayo en el periodo 2012 al 2022. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional y transversal de 228 pacientes intervenidos quirúrgicamente por Vólvulo de Sigmoides en el HRDCQ-DAC de Huancayo, Junín, Perú entre el periodo 2012 al 2022. Con muestreo no probabilístico y datos procesados en Excel 19 e IBM SPSS v29 mediante las pruebas no paramétricas U de MannWhitney y Chi cuadrado. RESULTADOS: Hubo diferencia estadísticamente significativa en cuanto a la elección de Anastomosis primaria debido al compromiso vascular (p: 0,001), grado (p: 0,002) y sentido (p: 0,03) de rotación del asa sigmoidea, comorbilidad (p: 0,001), edad (p:0,001) y clasificación ASA del paciente (0,01) sin embargo, la estancia postquirúrgica, en el grupo de colostomía de Hartmann, el 52,9% tuvo una estadía mayor de 5 días a diferencia de anastomosis primaria con un 72,9% (p: 0,006). La frecuencia de Vólvulo de Sigmoides en el presente estudio fue de 8,8%, y una tendencia quirúrgica a favor de la técnica de anastomosis primaria (77,6%), con una mortalidad global de 0,0%. Además, la edad media registrada fue de 58,2 años, el género masculino en 75,0% del total de casos. Las complicaciones más frecuentes fueron: infección de sitio quirúrgico (10,5%), Atelectasia (7,9%) y Dehiscencia de Anastomosis (6,7%) como complicación propia de la técnica de Anastomosis primaria. Además, hubo un mayor tiempo operatorio, complicación posoperatoria y reintervención quirúrgica en los pacientes sometidos a Colostomía de Hartmann 52,9%, 35,3% y 17,6% respectivamente; mientras que en el grupo de anastomosis primaria fueron 38,9%, 13,5% y 8,5% respectivamente. CONCLUSIONES: Los resultados de Anastomosis primaria son mejores respecto a colostomía de Hartmann debido a un menor tiempo operatorio, menores complicaciones postoperatorias y menor reintervención quirúrgica en el servicio de Cirugía general del HRDCQ-DAC de Huancayo en el periodo 2012-2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).