Créditos y Riesgos Moratorio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga - 2018

Descripción del Articulo

El tema de Investigación denominado: Créditos y Riesgos Moratorio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga - 2018, está referido a que la Entidad Financiera efectúa colocaciones por diferentes tipos de crédito y al cierre del ejercicio al 31 de diciembre de 2018, se tiene los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chipana Garibay, Mirtha Delfina, Vilcapuma Martínez, Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Créditos
Riegos Moratorios
Gestión Financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El tema de Investigación denominado: Créditos y Riesgos Moratorio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga - 2018, está referido a que la Entidad Financiera efectúa colocaciones por diferentes tipos de crédito y al cierre del ejercicio al 31 de diciembre de 2018, se tiene los siguientes datos: Microempresa S/ 32,717,030, que representa el 12%, consumo no revolvente S/ 108,772,622, que representa el 39%, hipotecarios para vivienda S/ 22,708,069, que representa el 8%, pequeñas empresas S/ 111,394,652, que representa el 40%, mediana empresa S/ 21,035, que representa el 0.1%, haciendo un total de colocaciones de S/ 275,613,408.00 (Doscientos setenta y cinco millones seiscientos trece mil cuatrocientos ocho soles, siendo las mayores colocaciones en consumo no revolvente y pequeñas empresas, por otra parte se aprecia en la información obtenida las colocaciones en riesgo representan de acuerdo al siguiente detalle: colocaciones por préstamos S/ 6,875,099, colocaciones deficientes S/ 2,364,998, colocaciones dudosas S/ 1,981,881, colocaciones como pérdidas S/ 16,769,516, siendo en total en colocaciones en riesgo S/ 27,991,494, de los cuales colocaciones como pérdidas representa el 60% de colocaciones en riesgo. El problema principal de nuestra investigación: ¿Cuál es la relación que existe entre Créditos y Riesgos Moratorio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga - 2018?. De acuerdo a lo manifestado, el objetivo de la investigación es: Determinar qué relación existe entre Créditos y Riesgos Moratorio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga – 2018. En la investigación se utilizó el método científico General y Específico, de tipo aplicada, nivel explicativo, diseño descriptivo correlacional y no experimental cuantitativo, en la técnica de acopio de datos se utilizó la encuesta y los instrumentos utilizados fueron el cuestionario; luego se realizó la medición e interpretación de resultados a través de tablas y figuras. Se empleó la observación y se aplicó una encuesta formada por 20 preguntas cerradas en escala de liker, validado por juicio de expertos con una confiabilidad alfa de cronbach 0,944. Las conclusiones arribas son: Existe una relación significativa entre Créditos y los Riesgos Moratorios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga; existe una relación significativa entre Créditos y la Morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga; existe una relación significativa entre Créditos y Operaciones Financieras en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga; existe una relación significativa entre Créditos y Gestión Financiera en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga. La recomendación principal es: Socializar con los funcionarios, directivos y personal a fin de tener en cuenta que para otorgar créditos en sus diferentes modalidades es necesario una evaluación minuciosa que el mismo tenga una garantía solvente que garantice el préstamo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).