Análisis comparativo de escalas diagnosticas de apendicitis aguda alvarado y air en un Hospital de Huaral
Descripción del Articulo
RESUMEN Introducción: La apendicitis aguda es una de las enfermedades quirúrgicas más comunes en los servicios de emergencia, en la actualidad sigue siendo un problema diagnóstico y representa un reto a pesar de la experiencia y los diferentes métodos de diagnóstico clínicos y paraclínicos. Objetivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4259 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apendicitis Diagnóstico Escala de Alvarado Escala AIR. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | RESUMEN Introducción: La apendicitis aguda es una de las enfermedades quirúrgicas más comunes en los servicios de emergencia, en la actualidad sigue siendo un problema diagnóstico y representa un reto a pesar de la experiencia y los diferentes métodos de diagnóstico clínicos y paraclínicos. Objetivo: Evaluar en forma descriptiva las escalas de Alvarado y AIR para determinar la exactitud diagnóstica en referencia a la apendicitis aguda en nuestra población, llegando a un diagnóstico preciso en el menor tiempo y costo posibles. Método: Estudio observacional, retrospectivos, transversal y descriptivo de 81 pacientes a quienes se aplicó las escalas de Alvarado y AIR, que ingresaron al servicio de cirugía del Hospital San Juan Bautista de Huaral en el periodo 2019 con síndrome doloroso abdominal sugestivo de apendicitis aguda. Resultados: Alvarado presentó una sensibilidad del 88.5%, especificidad del 24.1%, VPP 68%, VPN 54%. El score AIR presento una sensibilidad del 90.3%, especificidad del 66.7%, VPP 96%, VPN 46%. Conclusiones: AIR y ALVARADO poseen una alta sensibilidad, especificidad, VPP y VPN, realizando un abordaje oportuno y en consecuencia disminuir las cirugías innecesarias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).