Asociación del volumen plaquetario medio como predictor de apendicitis aguda complicada en un hospital de la elevada altitud
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación del volumen plaquetario medio como predictor de apendicitis aguda complicada en un hospital de la elevada altitud. Material y Método: Estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo, de diseño no experimental y epidemiológico, de cohortes. La muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8082 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Volumen plaquetario medio Índice neutrófilos/ linfocitos Índice plaquetas linfocitos Apendicitis aguda complicada Elevada altitud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación del volumen plaquetario medio como predictor de apendicitis aguda complicada en un hospital de la elevada altitud. Material y Método: Estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo, de diseño no experimental y epidemiológico, de cohortes. La muestra de selección fue de 90 casos de apendicitis aguda complicada y 90 casos de apendicitis aguda no complicada, con una muestra probabilística de tipo aleatorio simple de la población total que ingresaron con el diagnóstico de apendicitis aguda al departamento de cirugía del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión” de Huancayo en el periodo 2023, con el diagnóstico de apendicitis aguda confirmado por informe histopatológico según el estadio. La obtención de los datos fue mediante las historias clínicas de los pacientes y el análisis de datos se hizo determinando un punto de corte para los biomarcadores mediante la curva de ROC, con el apoyo de Microsoft Excel 2016 y SPSS 21.0. Resultados: El volumen plaquetario medio se asocia con la apendicitis aguda complicada con un punto de corte 9.150 mediante la curva de ROC con un area bajo la curva de 64.7%, Odds ratio (OR) 2.989 con un intervalo de confianza del 95% (1.553 – 5.756) p=0.001, por lo que, si existe asociación significativa, siendo un factor de riesgo para apendicitis aguda complicada. El índice neutrófilos /linfocito (INL) con un punto de corte de 5.775 con un area bajo la curva de 59.5%, Odds Ratio (OR) 4.500 y con un intervalo de confianza del 95% (1.989 – 10.179) con p= 0.000, es decir tiene una asociación, siendo un factor riesgo. En cuanto al índice plaquetas/linfocitos (IPL) con un punto de corte 167.88 con un area bajo la curva de 48.8%, el Odds ratio (OR) 1.375 y con intervalo de confianza del 95% (0.725 – 2.609) con p= 0.329; es mayor que p <0.05; por lo tanto, no es un factor de riesgo. Conclusiones: Existe asociación del volumen plaquetario medio >9.15 fl como predictor de severidad de apendicitis aguda complicada en un hospital de elevada altitud ubicado a 3250 msnm, siendo el VPM parámetro predictor de complicaciones en casos de apendicitis aguda, con p=0.001 y OR 2.989 con un intervalo de confianza al 95% de (1.553 – 5.756). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).