Neumatosis portal e intestinal en el Hospital Regional Docente Clinico Quirurgico Daniel Alcides Carrión-Huancayo 2022

Descripción del Articulo

El presente informe de experiencia profesional trata sobre la importancia de la tomografia computada para la evaluación de la presencia de gas en la vena porta. Siendo este un caso no muy frecuente en la práctica radiológica y casi siempre se asocia a malos pronósticos. Son indicadores generalmente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aclari Perez, Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumatosis Portal
Neumatosis Intestinal
Tomografia computada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UPLA_8548b2ba07cf7c7a0539fc9baa7ed239
oai_identifier_str oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6186
network_acronym_str UPLA
network_name_str UPLA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Neumatosis portal e intestinal en el Hospital Regional Docente Clinico Quirurgico Daniel Alcides Carrión-Huancayo 2022
title Neumatosis portal e intestinal en el Hospital Regional Docente Clinico Quirurgico Daniel Alcides Carrión-Huancayo 2022
spellingShingle Neumatosis portal e intestinal en el Hospital Regional Docente Clinico Quirurgico Daniel Alcides Carrión-Huancayo 2022
Aclari Perez, Rafael
Neumatosis Portal
Neumatosis Intestinal
Tomografia computada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Neumatosis portal e intestinal en el Hospital Regional Docente Clinico Quirurgico Daniel Alcides Carrión-Huancayo 2022
title_full Neumatosis portal e intestinal en el Hospital Regional Docente Clinico Quirurgico Daniel Alcides Carrión-Huancayo 2022
title_fullStr Neumatosis portal e intestinal en el Hospital Regional Docente Clinico Quirurgico Daniel Alcides Carrión-Huancayo 2022
title_full_unstemmed Neumatosis portal e intestinal en el Hospital Regional Docente Clinico Quirurgico Daniel Alcides Carrión-Huancayo 2022
title_sort Neumatosis portal e intestinal en el Hospital Regional Docente Clinico Quirurgico Daniel Alcides Carrión-Huancayo 2022
author Aclari Perez, Rafael
author_facet Aclari Perez, Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arellano Gago, Carolina Almendra
dc.contributor.author.fl_str_mv Aclari Perez, Rafael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Neumatosis Portal
Neumatosis Intestinal
Tomografia computada
topic Neumatosis Portal
Neumatosis Intestinal
Tomografia computada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description El presente informe de experiencia profesional trata sobre la importancia de la tomografia computada para la evaluación de la presencia de gas en la vena porta. Siendo este un caso no muy frecuente en la práctica radiológica y casi siempre se asocia a malos pronósticos. Son indicadores generalmente de problemas del tracto gastro intestinal, presentamos un caso obtenido del HRDCQ “Daniel A. Carrión” de Huancayo. La presencia de gas en las vías portales deben diferenciarse de los diversos tipos de imágenes con presencia de gases extraintestinales en los diversos exámenes radiológicos. Existe etiología diversa de esta patologia, reportándose con mayor frecuencia en adultos a la isquemia intestinal y en los recién nacidos se encuentra con mayor frecuencia recurrente a procedimientos como la colocación de catéter a nivel de la vena umbilical. La presencia de esta patologia es diferente en cada paciente es por eso que diagnosticar este problema va a depender de los diferentes signos radiológicos encontrados y el tipo de clínica que presente el mismo. Cuando existen datos clínicos y signos radiológicos compatibles con esta patologia de tipo intra abdominal o en pacientes sépticos generalmente se opta por una cirugía de urgencia sin dejar que la enfermedad pueda progresar de modo desfavorable para el paciente. En el presente caso clínico representamos el caso de un Varón Joven que según reporte llega con shock séptico y con signos imagenológicos de abdomen distendido y presencia de aire en las ramas portales intra y extrahepaticas, generalmente secundarios a enterocolitis necrotizante. De igual forma se evaluará la valoración del cuadro clínico de los diversos hallazgos radiológicos. Las neumatosis intestinales hacen referencia al hallazgo de aire en el interior del lumen de los intestinos mientras que hablamos de neumatosis portal cuando el aire ectópico está ubicado en el sistema venoso mesentérico y portal. Son hallazgos que clásicamente se consideraban asociados a la isquemia intestinal, e incluso indicativos de necrosis intestinal y, en consecuencia, marcadores de mal pronóstico. Pese a que ambos hallazgos se pueden diagnosticar con la radiografía de abdomen, la Tomografía Computada es una exploración mucho más sensible para detectarlas. En consecuencia, con la generalización del uso de la Tomografía Computada abdominal ha aumentado la detección de ambos hallazgos y se han descrito asociados a un amplio espectro de enfermedades, algunas de ellas con un pronóstico benigno. Además, ambos hallazgos aparecen de forma conjunta en muchas ocasiones, tanto en los casos en que son secundarios a isquemia como cuando son producidos por otras patologías. (2) En los últimos años se incrementó el número de casos diagnosticados de neumatosis portal debido a la sofisticación de los estudios y procedimientos radiológicos que nos ayudan al diagnóstico de esta patologia. La Tomografía Computarizada Multidetector es el estudio radiológico a elegir, porque las imágenes radiológicas obtenidas ayudan bastante para poder diagnosticarla y poder realizar a tiempo un plan de tratamiento correcto. En la actualidad se sigue buscando el mejor diagnostico y manejo para la neumatosis portal, para lograr que no se realicen muchas laparotomías exploratorias sin sentido. y lograr tratamientos y pronósticos más eficientes para los pacientes. El objetivo principal es poder diagnosticar las causas que originan esta enfermedad de forma muy rápida y precisa, para poder tomar decisiones sobre si el paciente necesita un procedimiento quirúrgico urgente (en casos de isquemias intestinales, presencia de peritonitis, etc..), o si es un cuadro que puede ser reversible (casos de abscesos intraabdominales, enfermedades inflamatorias, gastroenterocolitis, etc..) o estamos frente a cuadros de origen inusual. En los primeros casos planteados, a parte de los signos radiológicos compatibles de neumatosis portal, los pacientes presentan cuadros clínicos de sepsis donde los casos de letalidad llegan hasta el 80-90%. Muchas veces al tratarse del tipo de hallazgos casuales, los diagnósticos a los que se llegan después de descartar las otras posibles causas de neumatosis portal, los casos de mortalidad descienden a porcentajes de 0% al 6 – 9 %. En el último de los casos planteados, y relacionando con el cuadro clínico de las neumatosis portales, en algunos casos se recomienda la antibioticoterapia como tema de profilaxis. Pero no hay evidencia de poder usarlo en la mayoría de los casos presentados. Es por eso que la neumatosis portal necesita de un buen diagnóstico, y tener que realizar el correcto cuadro clínico diferencial, priorizando de forma urgente los casos que necesiten de intervención quirúrgica de urgencia. Diferenciándolas de los casos casuales que no requiere ninguna terapia específica. (3)
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-05T21:23:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-05T21:23:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12848/6186
url https://hdl.handle.net/20.500.12848/6186
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPLA
Universidad Peruana Los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPLA-Institucional
instname:Universidad Peruana Los Andes
instacron:UPLA
instname_str Universidad Peruana Los Andes
instacron_str UPLA
institution UPLA
reponame_str UPLA-Institucional
collection UPLA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6186/1/T037_45530260_TSP.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6186/2/R10_45530260_TUR.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6186/3/R08_45530260_FAP.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6186/4/license.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6186/5/T037_45530260_TSP.pdf.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6186/7/R10_45530260_TUR.pdf.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6186/9/R08_45530260_FAP.pdf.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6186/6/T037_45530260_TSP.pdf.jpg
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6186/8/R10_45530260_TUR.pdf.jpg
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6186/10/R08_45530260_FAP.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dbd68d5f53fc2f8ad31c5ccba27b6bd1
d4afe49c0d0da2e1051cc1d98b3b8cd0
b3c974bb9fb1912195ea143216354f08
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4f240dfd0ff77b2b36f56adf9c6b1a64
faffe0e2a36983bdd4a29c2fe3e76dd6
2e84b440d433565ad6a3804889e1fb08
81b8d410287effaecbd993ee13d4ecc9
e6b5951d23fcc3750c549da2c697a954
d3e9132ebeffde5ab7c2ef276d7e900b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPLA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@mail.upla.edu.pe
_version_ 1844341397075787776
spelling Arellano Gago, Carolina AlmendraAclari Perez, Rafael2023-10-05T21:23:12Z2023-10-05T21:23:12Z2023-05-24https://hdl.handle.net/20.500.12848/6186El presente informe de experiencia profesional trata sobre la importancia de la tomografia computada para la evaluación de la presencia de gas en la vena porta. Siendo este un caso no muy frecuente en la práctica radiológica y casi siempre se asocia a malos pronósticos. Son indicadores generalmente de problemas del tracto gastro intestinal, presentamos un caso obtenido del HRDCQ “Daniel A. Carrión” de Huancayo. La presencia de gas en las vías portales deben diferenciarse de los diversos tipos de imágenes con presencia de gases extraintestinales en los diversos exámenes radiológicos. Existe etiología diversa de esta patologia, reportándose con mayor frecuencia en adultos a la isquemia intestinal y en los recién nacidos se encuentra con mayor frecuencia recurrente a procedimientos como la colocación de catéter a nivel de la vena umbilical. La presencia de esta patologia es diferente en cada paciente es por eso que diagnosticar este problema va a depender de los diferentes signos radiológicos encontrados y el tipo de clínica que presente el mismo. Cuando existen datos clínicos y signos radiológicos compatibles con esta patologia de tipo intra abdominal o en pacientes sépticos generalmente se opta por una cirugía de urgencia sin dejar que la enfermedad pueda progresar de modo desfavorable para el paciente. En el presente caso clínico representamos el caso de un Varón Joven que según reporte llega con shock séptico y con signos imagenológicos de abdomen distendido y presencia de aire en las ramas portales intra y extrahepaticas, generalmente secundarios a enterocolitis necrotizante. De igual forma se evaluará la valoración del cuadro clínico de los diversos hallazgos radiológicos. Las neumatosis intestinales hacen referencia al hallazgo de aire en el interior del lumen de los intestinos mientras que hablamos de neumatosis portal cuando el aire ectópico está ubicado en el sistema venoso mesentérico y portal. Son hallazgos que clásicamente se consideraban asociados a la isquemia intestinal, e incluso indicativos de necrosis intestinal y, en consecuencia, marcadores de mal pronóstico. Pese a que ambos hallazgos se pueden diagnosticar con la radiografía de abdomen, la Tomografía Computada es una exploración mucho más sensible para detectarlas. En consecuencia, con la generalización del uso de la Tomografía Computada abdominal ha aumentado la detección de ambos hallazgos y se han descrito asociados a un amplio espectro de enfermedades, algunas de ellas con un pronóstico benigno. Además, ambos hallazgos aparecen de forma conjunta en muchas ocasiones, tanto en los casos en que son secundarios a isquemia como cuando son producidos por otras patologías. (2) En los últimos años se incrementó el número de casos diagnosticados de neumatosis portal debido a la sofisticación de los estudios y procedimientos radiológicos que nos ayudan al diagnóstico de esta patologia. La Tomografía Computarizada Multidetector es el estudio radiológico a elegir, porque las imágenes radiológicas obtenidas ayudan bastante para poder diagnosticarla y poder realizar a tiempo un plan de tratamiento correcto. En la actualidad se sigue buscando el mejor diagnostico y manejo para la neumatosis portal, para lograr que no se realicen muchas laparotomías exploratorias sin sentido. y lograr tratamientos y pronósticos más eficientes para los pacientes. El objetivo principal es poder diagnosticar las causas que originan esta enfermedad de forma muy rápida y precisa, para poder tomar decisiones sobre si el paciente necesita un procedimiento quirúrgico urgente (en casos de isquemias intestinales, presencia de peritonitis, etc..), o si es un cuadro que puede ser reversible (casos de abscesos intraabdominales, enfermedades inflamatorias, gastroenterocolitis, etc..) o estamos frente a cuadros de origen inusual. En los primeros casos planteados, a parte de los signos radiológicos compatibles de neumatosis portal, los pacientes presentan cuadros clínicos de sepsis donde los casos de letalidad llegan hasta el 80-90%. Muchas veces al tratarse del tipo de hallazgos casuales, los diagnósticos a los que se llegan después de descartar las otras posibles causas de neumatosis portal, los casos de mortalidad descienden a porcentajes de 0% al 6 – 9 %. En el último de los casos planteados, y relacionando con el cuadro clínico de las neumatosis portales, en algunos casos se recomienda la antibioticoterapia como tema de profilaxis. Pero no hay evidencia de poder usarlo en la mayoría de los casos presentados. Es por eso que la neumatosis portal necesita de un buen diagnóstico, y tener que realizar el correcto cuadro clínico diferencial, priorizando de forma urgente los casos que necesiten de intervención quirúrgica de urgencia. Diferenciándolas de los casos casuales que no requiere ninguna terapia específica. (3)application/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UPLAUniversidad Peruana Los Andesreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLANeumatosis PortalNeumatosis IntestinalTomografia computadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Neumatosis portal e intestinal en el Hospital Regional Docente Clinico Quirurgico Daniel Alcides Carrión-Huancayo 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Tecnología Médica - RadiologíaUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludTecnología Médica45530260https://orcid.org/0000-0002-5906-062846884388https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional915076Guerra Condor, Wilhelm VladimirNúñez Romero, José LuisSoto Acuña, AntoniaORIGINALT037_45530260_TSP.pdfT037_45530260_TSP.pdfapplication/pdf1822006http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6186/1/T037_45530260_TSP.pdfdbd68d5f53fc2f8ad31c5ccba27b6bd1MD51R10_45530260_TUR.pdfR10_45530260_TUR.pdfapplication/pdf6797145http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6186/2/R10_45530260_TUR.pdfd4afe49c0d0da2e1051cc1d98b3b8cd0MD52R08_45530260_FAP.pdfR08_45530260_FAP.pdfapplication/pdf489229http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6186/3/R08_45530260_FAP.pdfb3c974bb9fb1912195ea143216354f08MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6186/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTT037_45530260_TSP.pdf.txtT037_45530260_TSP.pdf.txtExtracted texttext/plain51021http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6186/5/T037_45530260_TSP.pdf.txt4f240dfd0ff77b2b36f56adf9c6b1a64MD55R10_45530260_TUR.pdf.txtR10_45530260_TUR.pdf.txtExtracted texttext/plain3033http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6186/7/R10_45530260_TUR.pdf.txtfaffe0e2a36983bdd4a29c2fe3e76dd6MD57R08_45530260_FAP.pdf.txtR08_45530260_FAP.pdf.txtExtracted texttext/plain156http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6186/9/R08_45530260_FAP.pdf.txt2e84b440d433565ad6a3804889e1fb08MD59THUMBNAILT037_45530260_TSP.pdf.jpgT037_45530260_TSP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5246http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6186/6/T037_45530260_TSP.pdf.jpg81b8d410287effaecbd993ee13d4ecc9MD56R10_45530260_TUR.pdf.jpgR10_45530260_TUR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3541http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6186/8/R10_45530260_TUR.pdf.jpge6b5951d23fcc3750c549da2c697a954MD58R08_45530260_FAP.pdf.jpgR08_45530260_FAP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5535http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6186/10/R08_45530260_FAP.pdf.jpgd3e9132ebeffde5ab7c2ef276d7e900bMD51020.500.12848/6186oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/61862023-11-06 02:29:14.137Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).