Relación entre nivel de conocimiento y prácticas preventivas en infecciones de transmisión sexual-VIH/SIDA en estudiantes 4° y 5° de secundaria en la Institución Educativa República de Bolivia de Lima, 2016

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre nivel de conocimiento y prácticas preventivas en infecciones de transmisión sexual -VIH/SIDA en estudiantes de 4° y 5° secundaria en la institución educativa República de Bolivia de Lima, 2016. El tipo de investigación es de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Humpire Condori, Hilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimientos
prácticas preventivas
infecciones de transmisión sexual.
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre nivel de conocimiento y prácticas preventivas en infecciones de transmisión sexual -VIH/SIDA en estudiantes de 4° y 5° secundaria en la institución educativa República de Bolivia de Lima, 2016. El tipo de investigación es descriptivo y correlacional, de corte transversal, para lo cual se tuvo como instrumento de recolección de datos, un cuestionario que midió el conocimiento en las diferentes dimensiones y otro cuestionario con escala descriptiva, en las dimensiones de prácticas preventivas, para la prueba de la hipótesis se utilizó la prueba de Chi cuadrado de Pearson, con un nivel de significancia (α = 0.05) aplicado a una muestra de 57 estudiantes del 4° y 5º año de secundaria, quienes cumplieron con los criterios de inclusión. El resultado muestra, que a mayor conocimiento adecuado sobre ITS- VIH/SIDA mejora las practicas preventivas en los alumnos del 4° y 5° año de educación secundaria, rechazando la Ho y aceptando la Hi. Los alumnos en un (75.4%) presenta un nivel de conocimiento medio y el (73.7%) tienen prácticas preventivas adecuadas. En conclusión se determina, que el adolescente que adquiera conocimientos adecuados, asumirá prácticas preventivas adecuadas que le permita gozar de una sexualidad sensata, segura y funcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).