Aplicación de la pena de cadena perpetua y el tratamiento penitenciario en los reos del Penal de Huancayo, 2020
Descripción del Articulo
La tesis presentada “Aplicación de la pena de Cadena Perpetua y el Tratamiento Penitenciario en los reos del penal de Huancayo, 2020”, estima como objetivo primordial determinar de qué manera se relaciona la aplicación de la pena de cadena perpetua con la importancia del Tratamiento Penitenciario (r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6267 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación de la pena Tratamiento de la pena Resocialización Rehabilitación Reincorporación Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La tesis presentada “Aplicación de la pena de Cadena Perpetua y el Tratamiento Penitenciario en los reos del penal de Huancayo, 2020”, estima como objetivo primordial determinar de qué manera se relaciona la aplicación de la pena de cadena perpetua con la importancia del Tratamiento Penitenciario (rehabilitación y reinserción) juegan un papel importante aplicado en los reos del Penal de Huancayo, 2020. En tal sentido, el enfoque empleado fue el cuantitativo, teniendo como variables: la “Aplicación de la Pena de Cadena Perpetua” y “el tratamiento del Régimen Penitenciario”, de la misma forma se insertó la estadística descriptiva y los métodos inductivo, deductivo y sistemático; de la misma forma, el tipo de investigación fue la aplicada, ya que se buscó resolver los problemas prácticos; el nivel de investigación fue el descriptivo y explicativo; mientras que el diseño plasmado fue el experimental, dado que no se manipulan las variables que intervienen. En cuanto a los instrumentos de investigación se empleó las encuestas y cuestionarios, con el fin de recolectar información relevante de nuestro muestro de estudio, los cuales fueron 67 reos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).