La inobservancia del artículo 139º inc. 3) de la Constitución Política en que incurre el servicio de administración tributaria de Lima, al momento de sancionar por infracciones al servicio de taxi.
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “La Inobservancia al artículo 139º inc. 3) dela Constitución Política, y las sanciones impuestas por el Servicio de Administración Tributaria de Lima, por infracciones al servicio de taxi”; tiene como objetivo general determinar el tipo de relación que existe entre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3221 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3221 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Debido proceso Tutela jurisdiccional Inobservancia Procedimiento administrativo sancionador. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada “La Inobservancia al artículo 139º inc. 3) dela Constitución Política, y las sanciones impuestas por el Servicio de Administración Tributaria de Lima, por infracciones al servicio de taxi”; tiene como objetivo general determinar el tipo de relación que existe entre la inobservancia al artículo 139º inc. 3) de la Constitución Política y las sanciones impuestas por infracciones al servicio de taxi; siendo el problema yla hipótesis principal a resolver, el establecer qué tipo de relación existe. Para la realización del presente trabajo se utilizó el método de investigación deductivo-inductivo; y se tuvo como población a los administrados que fueron sancionados por el Servicio de Administración Tributaria de Lima – SAT; en una clara vulneración al debido procedimiento contenido en el art. 139º inc. 3) de la Constitución Política; se contó con una muestra conformada por 60 personas, a quienes se les aplico los cuestionarios el cual sirvió como instrumentos de investigación; asimismo, estos aportaron documentación que fueron procesados y analizados, plasmando los resultados a través de gráficos y tablas, en las cuales se determinaron los porcentajes correspondientes; las hipótesis fueron sometidas a la prueba estadística no paramétrica de correlación de Rho de Spearman, a fin de exponer el nivel de relación de las variables; el diseño de la investigación es descriptivo- correlacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).