Proceso de atención en enfermería en paciente con diagnóstico post operado de colecistectomia laparoscópica (COLELAP)

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo elaborar el Proceso de Atención de Enfermería en paciente post operado de colecistectomía laparoscópica (COLELAP) donde se realiza el plan de cuidados según necesidades que se encuentren alteradas en el paciente utilizando la valoración de enfermería con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Allende Garcia, Nicol Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colelap
Proceso de Atención de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo elaborar el Proceso de Atención de Enfermería en paciente post operado de colecistectomía laparoscópica (COLELAP) donde se realiza el plan de cuidados según necesidades que se encuentren alteradas en el paciente utilizando la valoración de enfermería con el modelo por dominios según los diagnósticos NANDA, además de diseñar las intervenciones y actividades utilizando las taxonomías NIC y por ultimo evaluar los resultados utilizando las taxonomías NOC. Se encontró como los principales dominios alterados según NANDA: Dominio 9; afrontamiento/tolerancia al stress: temor, Dominio 11 seguridad y protección: riesgo a infección y Dominio 12 confort: dolor en sitio operatorio; es por ello que enfatizamos en la aplicación de intervenciones que traten el dolor del paciente hasta desaparecerlo con los diferentes tratamientos, sin embargo, es fundamental que se apoye también en el ámbito psicológico para que el paciente cuente con menor temor y ansiedad así pueda expresarse de una manera serena y asertiva durante la recuperación. La higiene tanto de la enfermera como del paciente es importante, ya que con esto se controla el Riesgo de Infección de la zona operatoria, asimismo se debe estar pendiente del control de los signos vitales del paciente, balance hídrico, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).