Aplicación de la metodología BIM en la elaboración del presupuesto de la carretera Collpa- Seiruro del Distrito de Tintay Puncu
Descripción del Articulo
En esta obra científica se plantea como problema general: ¿Cómo afecta la aplicación de la Metodología BIM en la Elaboración del Presupuesto de la Carretera Collpa – Seiruro del distrito de Tintay Puncu?, cuyo objetivo general es: Evaluar cómo afecta la aplicación de la Metodología BIM en la Elabora...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5129 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5129 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología BIM Presupuesto Presupuesto.pe Metrado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En esta obra científica se plantea como problema general: ¿Cómo afecta la aplicación de la Metodología BIM en la Elaboración del Presupuesto de la Carretera Collpa – Seiruro del distrito de Tintay Puncu?, cuyo objetivo general es: Evaluar cómo afecta la aplicación de la Metodología BIM en la Elaboración del Presupuesto de la Carretera Collpa- Seiruro del distrito de Tintay Puncu, y la hipótesis a constatar fue: La aplicación de la Metodología BIM afecta de manera positiva al proceso de Elaboración del Presupuesto de la Carretera Collpa – Seiruro del distrito de Tintay Puncu. El tipo de estudio fue el aplicado de nivel descriptivo-explicativo y de diseño Experimental. La población estuvo constituida por un tramo de 4 kilómetros de carretera, del tramo Collpa – Seiruro, en el distrito de Tintay Puncu, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica. El propósito de esta investigación fue como influye la adopción de la Metodología BIM en la elaboración de presupuesto en proyecto de inversión de carreteras. Para ello es necesario la implementación de nuevas tecnologías en todas las etapas del proyecto. Conclusión: los resultados de la implementación de la metodología BIM en la elaboración de presupuesto en obras viales son positivas porque nos permiten tener un resultado mucho más acorde a la realidad del proyecto, permite el trabajo colaborativo con los profesionales involucrados desde cualquier punto donde se tenga acceso a internet, planificación y gestión de la construcción, permite detectar los errores técnicos. Palabras Clave: Metodología BIM, Presupuesto, Presupuesto.pe, metrado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).