La responsabilidad civil solidaria del arrendador financiero en el contrato leasing en los juzgados civiles de Huancayo periodo 2017.

Descripción del Articulo

En la presente que trata sobre La responsabilidad civil del arrendador financiero en el contrato de Leasing, tiene como objetivo fundamental determinar como en los contratos leasing, cuando se genera daños a terceros en accidentes de tránsito ocasionado por el uso del vehículo objeto del contrato, b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Pirca, José Ángel, Ojeda Cuba, Hernán Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos leasing..
Responsabilidad civil
Responsabilidad solidaria.
Nexo causal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente que trata sobre La responsabilidad civil del arrendador financiero en el contrato de Leasing, tiene como objetivo fundamental determinar como en los contratos leasing, cuando se genera daños a terceros en accidentes de tránsito ocasionado por el uso del vehículo objeto del contrato, bajo el poder de la arrendataria tiene responsabilidad civil solidaria del arrendador financiero, para lo cual se va emplear, a partir del análisis sistemático del Decreto Legislativo N° 299, dispositivo legal donde se prevé los derechos y las obligaciones de las partes que se someten a este tipo de contrato, es así que desde un análisis riguroso de esta norma legal de carácter especial, y en efecto son problemas que se produce de manera continua en la actualidad, las mismas que ante estas deficiencias normativas se encuentra el vacío normativo, así mismo se puede deducir de que este dispositivo normativo (Decreto Legislativo N° 299), no prevé tampoco las responsabilidades objetivas sobre quién es el indicado de poder asumir la responsabilidad sobre un daño a un tercero ajeno a la relación contractual, para tal efecto se va emplear como problema principal cómo en los contratos leasing, cuando se genera daños a terceros en accidentes de tránsito ocasionado por el uso del vehículo objeto del contrato, bajo el poder de la arrendataria tiene responsabilidad civil solidaria del arrendador financiero en los juzgados civiles de Huancayo periodo 2017, a partir del cual se construye conceptos teóricos a efectos de poder ampliar los marcos teóricos sobre le tema, para tal efecto en lo que corresponde a la parte metodológica se va emplear en lo que es métodos generales el método inductivo – deductivo, y métodos específicos se va emplear el método descriptivo, en lo que es métodos particulares se utilizara método exegético o hermenéutico, a partir del cual se la V investigación se basa como una investigación básica y el nivel descriptivo, y el diseño Investigación no experimental en su dimensión de Investigación no experimental transversal – descriptivo, aspectos metodológicos que contribuirá a poder desarrollar la presente investigación y de esta manera comprobar la hipótesis planteada que es existe en los contratos leasing, cuando se genera daños a terceros en accidentes de tránsito ocasionado por el uso del vehículo objeto del contrato, bajo el poder de la arrendataria tiene responsabilidad civil solidaria significativa del arrendador financiero en los juzgados civiles de Huancayo periodo 2017. En cuanto se refiere a la muestra lo constituyen 60 encuestados, la técnica para el recojo de información utilizada son mediante encuestas aplicados a Jueces especializados en lo civil, jueces de paz letrados, y personal jurisdiccional de los juzgados civiles y paz letrados de Huancayo, acto que tiene la finalidad de analizar la importancia del contratos leasing. Luego se va a sistematizar en cuadros y gráficos estadísticos pasando luego a la contratación de la hipótesis planteado en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).