Gestión del Talento Humano para la satisfacción del cliente en la empresa ESAZE SAC.

Descripción del Articulo

En la actualidad existe un tema muy frecuente en el ámbito organizacional y este es el concepto de talento humano y su nada fácil gestión. Respecto a ello tenemos suficiente información virtual y en físico como libros elaborados por diferentes autores y expertos quienes exponen y/o proponen diferent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinco Parco, Claudio Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Talento Humano
Competencias
Estratégica
Compromiso organizacional
id UPLA_76191c667616940daee094335978fc74
oai_identifier_str oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/571
network_acronym_str UPLA
network_name_str UPLA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión del Talento Humano para la satisfacción del cliente en la empresa ESAZE SAC.
title Gestión del Talento Humano para la satisfacción del cliente en la empresa ESAZE SAC.
spellingShingle Gestión del Talento Humano para la satisfacción del cliente en la empresa ESAZE SAC.
Pinco Parco, Claudio Carlos
Gestión
Talento Humano
Competencias
Estratégica
Compromiso organizacional
title_short Gestión del Talento Humano para la satisfacción del cliente en la empresa ESAZE SAC.
title_full Gestión del Talento Humano para la satisfacción del cliente en la empresa ESAZE SAC.
title_fullStr Gestión del Talento Humano para la satisfacción del cliente en la empresa ESAZE SAC.
title_full_unstemmed Gestión del Talento Humano para la satisfacción del cliente en la empresa ESAZE SAC.
title_sort Gestión del Talento Humano para la satisfacción del cliente en la empresa ESAZE SAC.
author Pinco Parco, Claudio Carlos
author_facet Pinco Parco, Claudio Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Visurraga Camargo, Luis Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinco Parco, Claudio Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestión
Talento Humano
Competencias
Estratégica
Compromiso organizacional
topic Gestión
Talento Humano
Competencias
Estratégica
Compromiso organizacional
description En la actualidad existe un tema muy frecuente en el ámbito organizacional y este es el concepto de talento humano y su nada fácil gestión. Respecto a ello tenemos suficiente información virtual y en físico como libros elaborados por diferentes autores y expertos quienes exponen y/o proponen diferentes métodos para hacer una adecuada gestión del Talento humano, sin embargo, existe un común denominador respecto a que toda organización indistintamente del tamaño y naturaleza siempre requerirán de colaboradores competentes y talentosos para poder garantizar su permanencia y éxito en el mercado. Siendo ello el eje o factor competitivo más importante. El la Empresa ESAZE SAC., la gestión de su Talento Humano no es la excepción. Sin embargo, viene siendo gestionada inadecuadamente en sus diferentes procesos y actividades que se realizan tanto internamente como en la prestación de servicios y satisfacción de sus clientes, muy a pesar de que es su eje principal para su éxito en el mercado o en su defecto el factor crítico para su fracaso. Las organizaciones líderes entienden que su éxito, competitividad, productividad y rendimiento empresarial, es como resultado de la calidad de su Talento Humano. Ellos son quienes marcan la diferencia por lo tanto se les debe de gestionar estratégicamente a fin de garantizar buenos resultados para la Empresa, Clientes y colaboradores. El en el presente análisis se demuestra que las organizaciones actuales que invierten y utilizan adecuadas estrategias de gestión del talento humano, presentan ventajas competitivas como un mayor rendimiento más que sus competidores. Sin duda entonces de que la correcta Gestión del talento humano; como una herramienta estratégica en las empresas, generara el crecimiento, desarrollo e vii involucramiento del mejor activo que es el capital humano, puesto que coadyuva y potencializa a niveles altamente competitivos las capacidades y competencias de todos quienes están involucrados en los que haceres dentro de una empresa. Las organizaciones desde hace tiempo atrás a la fecha han venido evolucionando y adaptándose al contexto cambiante por lo que han reducido sus estructuras complicadas, complejas y jerarquizadas, a estructuras dinámicas, tal cual las empresas orientales, donde son las empresas pequeñas quienes son las que generan más empleo, y son las que están actualizadas con las últimas tecnologías de gestión, información, comunicación y se encuentran al tanto de los avances tecnológicos. Uno de los retos actuales para las organizaciones es la de permanecer en el mercado y por largo plazo y que para ello deben ser competitivas, productivas y exitosas, lo que no podría ser si es que no se tiene el recurso humano líder, lo que se debería asumir desde el perfil del trabajo en equipo y así obtener beneficios en común entre empresas interrelacionadas que trabajan en un mismo sector posibilitando la competencia en el libre mercado. La flexibilidad organizacional, muestra claramente que los diferentes procesos de gestión del talento humano no solo se debe considerar como el solo hecho de gestionar personas, sino a hacer gestión con el compromiso e involucramiento del talento humano de la empresa, y son ellos los agentes activos, quienes desarrollaran acciones altamente competitivas, apelando a sus capacidades, destrezas, creatividad, inteligencias, proactividad y habilidades las mismas que lograran diferenciar y posicionar a la organización marcando pautas que permitirán el éxito. viii Entonces, la gestión del talento se entiende como la inyección de estrategias y/o sistemas previamente diseñados para lograr la mejora de los procesos de reclutamiento, selección, crecimiento y desarrollo, así como la retención de los colaboradores que tengan los suficientes conocimientos y capacidades para satisfacer y responder las necesidades actuales y futuras de la organización. Las actividades estratégicas organizacionales dinamizan a la gestión del compromiso organizacional y gestión del aprendizaje organizacional dentro de la gestión del talento humano direccionándose e influyendo en la satisfacción del cliente final, determinándose como un modelo adecuado de excelencia en el crecimiento y desarrollo organizacional dentro del mercado actual.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-02T15:14:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-02T15:14:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12848/571
url https://hdl.handle.net/20.500.12848/571
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset,
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPLA
Universidad Peruana Los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPLA-Institucional
instname:Universidad Peruana Los Andes
instacron:UPLA
instname_str Universidad Peruana Los Andes
instacron_str UPLA
institution UPLA
reponame_str UPLA-Institucional
collection UPLA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/571/1/TESIS%20CULMINADA%20PINCO%202018.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/571/2/license.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/571/3/TESIS%20CULMINADA%20PINCO%202018.pdf.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/571/4/TESIS%20CULMINADA%20PINCO%202018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 332cc1f14c0e0ca350b314d1647e0913
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3ae1f4a10bcdfb17c2ebdc301647cdf5
944bdb4b266075f0021157c00d7b4915
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPLA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@mail.upla.edu.pe
_version_ 1844341414194839552
spelling Visurraga Camargo, Luis AntonioPinco Parco, Claudio Carlos2019-05-02T15:14:14Z2019-05-02T15:14:14Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12848/571En la actualidad existe un tema muy frecuente en el ámbito organizacional y este es el concepto de talento humano y su nada fácil gestión. Respecto a ello tenemos suficiente información virtual y en físico como libros elaborados por diferentes autores y expertos quienes exponen y/o proponen diferentes métodos para hacer una adecuada gestión del Talento humano, sin embargo, existe un común denominador respecto a que toda organización indistintamente del tamaño y naturaleza siempre requerirán de colaboradores competentes y talentosos para poder garantizar su permanencia y éxito en el mercado. Siendo ello el eje o factor competitivo más importante. El la Empresa ESAZE SAC., la gestión de su Talento Humano no es la excepción. Sin embargo, viene siendo gestionada inadecuadamente en sus diferentes procesos y actividades que se realizan tanto internamente como en la prestación de servicios y satisfacción de sus clientes, muy a pesar de que es su eje principal para su éxito en el mercado o en su defecto el factor crítico para su fracaso. Las organizaciones líderes entienden que su éxito, competitividad, productividad y rendimiento empresarial, es como resultado de la calidad de su Talento Humano. Ellos son quienes marcan la diferencia por lo tanto se les debe de gestionar estratégicamente a fin de garantizar buenos resultados para la Empresa, Clientes y colaboradores. El en el presente análisis se demuestra que las organizaciones actuales que invierten y utilizan adecuadas estrategias de gestión del talento humano, presentan ventajas competitivas como un mayor rendimiento más que sus competidores. Sin duda entonces de que la correcta Gestión del talento humano; como una herramienta estratégica en las empresas, generara el crecimiento, desarrollo e vii involucramiento del mejor activo que es el capital humano, puesto que coadyuva y potencializa a niveles altamente competitivos las capacidades y competencias de todos quienes están involucrados en los que haceres dentro de una empresa. Las organizaciones desde hace tiempo atrás a la fecha han venido evolucionando y adaptándose al contexto cambiante por lo que han reducido sus estructuras complicadas, complejas y jerarquizadas, a estructuras dinámicas, tal cual las empresas orientales, donde son las empresas pequeñas quienes son las que generan más empleo, y son las que están actualizadas con las últimas tecnologías de gestión, información, comunicación y se encuentran al tanto de los avances tecnológicos. Uno de los retos actuales para las organizaciones es la de permanecer en el mercado y por largo plazo y que para ello deben ser competitivas, productivas y exitosas, lo que no podría ser si es que no se tiene el recurso humano líder, lo que se debería asumir desde el perfil del trabajo en equipo y así obtener beneficios en común entre empresas interrelacionadas que trabajan en un mismo sector posibilitando la competencia en el libre mercado. La flexibilidad organizacional, muestra claramente que los diferentes procesos de gestión del talento humano no solo se debe considerar como el solo hecho de gestionar personas, sino a hacer gestión con el compromiso e involucramiento del talento humano de la empresa, y son ellos los agentes activos, quienes desarrollaran acciones altamente competitivas, apelando a sus capacidades, destrezas, creatividad, inteligencias, proactividad y habilidades las mismas que lograran diferenciar y posicionar a la organización marcando pautas que permitirán el éxito. viii Entonces, la gestión del talento se entiende como la inyección de estrategias y/o sistemas previamente diseñados para lograr la mejora de los procesos de reclutamiento, selección, crecimiento y desarrollo, así como la retención de los colaboradores que tengan los suficientes conocimientos y capacidades para satisfacer y responder las necesidades actuales y futuras de la organización. Las actividades estratégicas organizacionales dinamizan a la gestión del compromiso organizacional y gestión del aprendizaje organizacional dentro de la gestión del talento humano direccionándose e influyendo en la satisfacción del cliente final, determinándose como un modelo adecuado de excelencia en el crecimiento y desarrollo organizacional dentro del mercado actual.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana Los Andesinfo:pe-repo/semantics/dataset,SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - UPLAUniversidad Peruana Los Andesreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLAGestiónTalento HumanoCompetenciasEstratégicaCompromiso organizacionalGestión del Talento Humano para la satisfacción del cliente en la empresa ESAZE SAC.info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestro en AdministraciónUniversidad Peruana Los Andes. Escuela de PosgradoMaestríaGestión del Talento HumanoMaestría en Administración - PresencialORIGINALTESIS CULMINADA PINCO 2018.pdfTESIS CULMINADA PINCO 2018.pdfapplication/pdf2327609http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/571/1/TESIS%20CULMINADA%20PINCO%202018.pdf332cc1f14c0e0ca350b314d1647e0913MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/571/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTESIS CULMINADA PINCO 2018.pdf.txtTESIS CULMINADA PINCO 2018.pdf.txtExtracted texttext/plain229313http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/571/3/TESIS%20CULMINADA%20PINCO%202018.pdf.txt3ae1f4a10bcdfb17c2ebdc301647cdf5MD53THUMBNAILTESIS CULMINADA PINCO 2018.pdf.jpgTESIS CULMINADA PINCO 2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5284http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/571/4/TESIS%20CULMINADA%20PINCO%202018.pdf.jpg944bdb4b266075f0021157c00d7b4915MD5420.500.12848/571oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5712023-11-05 23:41:54.575Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).