Factores de inasistencia a la psicoprofilaxis obstétrica en usuarias de un centro de salud – Huancayo – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación realizada con el Objetivo: determinar los factores de Inasistencia a Psicoprofilaxis Obstétrica en usuarias del C.S de Chilca -2021.Metodología:Método científico, prototipo de investigación básica, trasversal, prospectivo, esbozo descriptivo, tipo de muestreo probabilístico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Chavez, Any Luz, Vergara Carbajal, Helen Mayela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociodemográficos
personales
institucionales
Psicoprofilaxis obstétrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación realizada con el Objetivo: determinar los factores de Inasistencia a Psicoprofilaxis Obstétrica en usuarias del C.S de Chilca -2021.Metodología:Método científico, prototipo de investigación básica, trasversal, prospectivo, esbozo descriptivo, tipo de muestreo probabilístico aleatorio simple, la población constituida por 300 embarazadas que asistieron a las atenciones prenatales en el centro de salud de Chilca, la muestra conformada por 169 usuarias obtenidas por fórmula muestral, de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión, la técnica que se utilizó fue la observación, el instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados: se evidenció los factores sociodemográficos fueron el 56.8%, presentaron edades entre 20 a 30 años, 69.2% nivel de educación superior, el 50.3% ama de casa y 63.3% conviviente. Los factores personales encontrados más resaltantes fue 38.5% tuvieron más de 6 atenciones prenatales, 34.9% multíparas, 56.8% viven con sus esposos e hijos, 60.9% no presentó antecedentes patológicos, 82.2% con acceso a los servicios de internet, el 96.4% disponía equipos como celulares, laptop, computadora. Factores institucionales encontrados son: 51.5% opinó que el ambiente donde se realizaban las sesiones de psicoprofilaxis y el recurso de equipos y materiales directos que hacia uso la obstetra eran las adecuados, el 51.5% respondió siempre estaba la obstetra cuando ingresó, 62.1% refirieron que el horario de atención no es adecuado, 53.3% dijeron que la difusión fue regular, 53.8% respondieron que la duración fue adecuado, el 51.5% mencionó que la calidad fue excelente, y el 53.3% dijo que el desarrollo o dinámica fueron activas. Conclusiones: los factores de inasistencia a la Psicoprofilaxis obstétrica son factores sociodemográficos, personales e institucionales, como la edad de 20 a 30 años, ama de casa, conviviente, multíparas y horario no adecuado. Recomendaciones: Elaborar y ejecutar programas educativos dirigidos a las mujeres sobre la importancia de realizar psicoprofilaxis obstétrica en prevención de complicaciones materno-neonatales en el momento del embarazo, parto y puerperio en las pacientes del Centro de Salud de Chilca. Palabras clave: Factores sociodemográficos, personales, institucionales, Psicoprofilaxis obstétrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).