Tratamiento y terapia periodontal básica en paciente púber

Descripción del Articulo

RESUMEN Es necesario remarcar que la patogenicidad de la paradontosis es destructiva, ya que esta comienza con la presencia de microorganismos anaeróbicos, que generalmente son diseminadas por el propio cuerpo. Organismos internacionales abocados al estudio de las patologías del tejido periodontal p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Vera, Neroy Alcides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades periodontales
periodontitis puberal
bolsa periodontal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Es necesario remarcar que la patogenicidad de la paradontosis es destructiva, ya que esta comienza con la presencia de microorganismos anaeróbicos, que generalmente son diseminadas por el propio cuerpo. Organismos internacionales abocados al estudio de las patologías del tejido periodontal precisan, la presencia de enfermedades periodontales tanto en infantes como en púberes, como la gingival y la paradontosis. La subsistencia de patologías periodontales en pacientes púberes se debe casi siempre a factores como la falta de higiene bucal, una inadecuada alimentación, factores económicos entre otros. En el tratamiento y terapia periodontal del caso clínico que se describe y explica; empleando la técnica de la observación, se logró diferenciar el estado de salud periodontal y la evaluación durante y posterior al tratamiento. Se ha determinado los antecedentes clínicos del paciente, realizando a su vez la profilaxis, procediendo al sondaje con la finalidad de evaluar cada pieza dentaria y establecer el posible tratamiento a aplicar. El objetivo básico que nos propusimos fue: Presentar y describir el tratamiento y terapia periodontal básica en paciente púber-adolescente, determinando a la vez el método adecuado en base a un diagnóstico correctamente elaborado. Paciente mujer de 14 años, cuyo diagnóstico fue Periodontitis generalizada (estadio III, grado C). Se procedió a realizar el Plan de Tratamiento Integral, llegándose a la siguiente principal deducción: Se logró un tratamiento exitoso de la paradontosis en paciente púber, establecido inicialmente en la diagnosis efectuado en los criterios clínicos de los tejidos periodontales, el procedimiento no quirúrgico. PALABRAS CLAVE: Enfermedades periodontales; periodontitis puberal; y bolsa periodontal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).