El PMBOK y la Ejecución Presupuestal de Gastos en la Unidad de Gestión Educativa Local Angaraes - 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis se desarrolló en Angaraes - Huancavelica durante el 2020, la investigación titula “El PMBOK y la Ejecución Presupuestal de Gastos en la Unidad de Gestión Educativa Local Angaraes - 2019”; la investigación se origina al identificar deficiencias en la ejecución presupuestal, al no cu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4277 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PMBOK Ejecución Presupuestal Plan Operativo Institucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis se desarrolló en Angaraes - Huancavelica durante el 2020, la investigación titula “El PMBOK y la Ejecución Presupuestal de Gastos en la Unidad de Gestión Educativa Local Angaraes - 2019”; la investigación se origina al identificar deficiencias en la ejecución presupuestal, al no cumplir con los plazos y actividades establecidos en el Plan Operativo Institucional, lo que originó anulaciones presupuestales que afectan el logro de objetivos y metas de la UGEL Angaraes; el objetivo de la presente investigación fue determinar la relación existente entre las variables PMBOK y ejecución presupuestal en la Unidad de Gestión Educativa Local Angaraes, para lo cual fue necesario establecer la relación entre gestión del cronograma y ejecución presupuestal, también comprobar la relación entre gestión de los costos y ejecución presupuestal, asimismo se estableció la relación entre gestión de las adquisiciones y ejecución presupuestal. Para la elaboración del estudio se aplicó la siguiente metodología: se empleó el método científico, la investigación fue de tipo aplicada, de nivel correlacional y como diseño el no experimental – correlacional. La muestra obtenida fue de 21 trabajadores administrativos de la UGEL Angaraes, ésta fue determinada aplicando la fórmula correspondiente. El instrumento aplicado a los integrantes de la muestra fue el cuestionario, que constaba de 13 preguntas por cada variable, para la valoración se utilizó la escala de Likert. El instrumento se sometió a prueba de confiabilidad por Alfa de Cronbach, aplicando el software estadístico SPSS 25, se determinó los coeficientes de 0,955 y de 0,963; para las variables PMBOK y Ejecución presupuestal respectivamente; la valoración que se obtuvo fue de “muy alta”, siendo confiable el instrumento elaborado; la validez del instrumento fue realizado mediante juicio de tres expertos. Los resultados obtenidos demostraron que la relación entre el PMBOK y la ejecución presupuestal de gastos es significativa en la Unidad de Gestión Educativa Local Angaraes – 2019, el cual fue sometido a prueba de correlación, obteniendo un Tau_b de Kendall de 0.755 (τ = 0.755), demostrando que la relación es notable; en la prueba de hipótesis se aceptó la hipótesis alterna y se rechazó la hipótesis nula. Se concluye, que existe una relación notable entre las variables PMBOK y la ejecución presupuestal de gastos y por ende la aplicación del PMBOK (Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos) podrá mejorar correlativamente la ejecución presupuestal de gastos en la Unidad de Gestión Educativa Local Angaraes y se recomienda que la UGEL Angaraes debe aplicar el PMBOK como una herramienta que guíe los procedimientos y actividades a realizar tanto en la gestión de las adquisiciones, elaboración de presupuestos y formulación del cronograma contemplado en el Plan Operativo Institucional, pues ello contribuiría a una adecuada ejecución presupuestal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).