Clima social escolar y procrastinación académica en adolescentes de una Institución Educativa Particular de nivel secundario de Huancayo, 2020

Descripción del Articulo

RESUMEN La procrastinación o la acción a postergar una actividad académica es un fenómeno que se percibe con mayor frecuencia dentro de los centros educativos, evidenciando a corto y largo plazo, resultados desfavorables para los estudiantes. Por tal motivo, el objetivo principal de la presente inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotera Samaniego, Anabel Katia, Matamoros Julcarima, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social escolar
procrastinación académica
adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La procrastinación o la acción a postergar una actividad académica es un fenómeno que se percibe con mayor frecuencia dentro de los centros educativos, evidenciando a corto y largo plazo, resultados desfavorables para los estudiantes. Por tal motivo, el objetivo principal de la presente investigación fue determinar la relación entre el clima social escolar y la procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Particular Divino Maestro Jesús del nivel secundario de Huancayo, 2020. La metodología aplicada fue del tipo básico, de diseño no experimental correlacional trasversal. La muestra se constituyó por 65 estudiantes que cursaban entre el 3ro a 5to grado del nivel secundario y fue seleccionada de manera no probabilística intencionada censal. Los instrumentos utilizados para la recopilación de información fueron: Escala de clima social escolar (CES) de Moos y Tricket, adaptado por Chambi y De la Cruz (2017) y la Escala de procrastinación académica (EPA) de Busko, adaptado por Álvarez (2010). Se obtuvo como resultado que el nivel preponderante de ambas variables es MEDIO, clima social escolar (77%) y procrastinación académica (74%). La prueba de hipótesis se realizó con la Rho de Spearman, con el P=0.003, se rechaza la hipótesis nula (Ho), con lo cual se concluye que existe relación inversa entre el clima social escolar y la procrastinación académica en adolescentes de la Institución Educativa Particular Divino Maestro Jesús del nivel secundario de Huancayo, por lo que, se recomienda a la institución educativa específicamente al área psicopedagógico, implementar talleres y sesiones educativas que estén dirigidos a los docentes y alumnos, abordando temas con relación al clima social escolar y procrastinación académica. Palabras clave: Clima social escolar, procrastinación académica, adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).