Actividad física y su relación con el exceso de peso, en escolares del Distrito de Pucará, en el año 2022

Descripción del Articulo

La prevalencia de exceso de peso sigue en aumento en los últimos años, ocasionando graves problemas de salud; encontrándose entre los factores de riesgo la poca actividad que se realiza desde los primeros años de vida. El objetivo de la tesis es relacionar la actividad física y el exceso de peso, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado Villanueva, Gisell Patricia, Romero Trocios, Yesley Lindsay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrepeso
Obesidad
Exceso de peso
Actividad física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La prevalencia de exceso de peso sigue en aumento en los últimos años, ocasionando graves problemas de salud; encontrándose entre los factores de riesgo la poca actividad que se realiza desde los primeros años de vida. El objetivo de la tesis es relacionar la actividad física y el exceso de peso, en los escolares de la Institución Educativa Mariscal Andrés Avelino Cáceres del distrito de Pucará, en el año 2022. La hipótesis plantea que en la medida que se incrementa los niveles de actividad física, disminuye el exceso de peso. Los aspectos metodológicos consideran que es una investigación básica, relacional, no experimental y transversal. La población fue conformada por 149. La variable actividad física se midió con el Cuestionario de actividad para adolescentes PAQ-A; el exceso de peso con la antropometría. La hipótesis se contrastó con el coeficiente de correlación Rho de Spearman, procesado en el IBM-SPSS-26. Los resultados indican que el 58,4% son mujeres y el 41,6% son varones. El 22,1% tienen una actividad en el nivel de muy baja, el 64,4% baja, el 11,4% actividad física moderada y solo el 2% actividad física intensa. La prevalencia de exceso de peso es de 22.9%. Se concluye que existe una correlación negativa de tipo muy fuerte entre las variables en estudio; por lo que se puede interpretar que en la medida que aumenta la actividad física, disminuye el exceso de peso en los escolares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).