El derecho a la desconexion digital y la jornada laboral en el estado peruano
Descripción del Articulo
La presente investigación establece como problema general ¿De qué manera la reforma del derecho a la desconexión digital influye en la jornada laboral en el Estado peruano?, debido a que la normatividad vigente en la pandemia y hasta el 31 de diciembre del 2022, así como la nueva Ley del Teletrabajo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7845 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desconexión digital Jornada laboral Conductas infractoras La digitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación establece como problema general ¿De qué manera la reforma del derecho a la desconexión digital influye en la jornada laboral en el Estado peruano?, debido a que la normatividad vigente en la pandemia y hasta el 31 de diciembre del 2022, así como la nueva Ley del Teletrabajo, que debe regir a partir de enero del 2023, vulneran los derechos laborales de los teletrabajadores, ya que eran y son ineficaces, por ello se ha planteado como objetivo general: Determinar de qué manera la reforma del derecho a la desconexión digital influye en la jornada laboral en el Estado peruano, por consiguiente el supuesto general es: La reforma del derecho a la desconexión digital influye negativamente en la jornada laboral en el Estado peruano; en la metodología se aplicó el enfoque de una investigación cualitativa teórica, con tipología de corte propositivo, analizando la normatividad pertinente, mediante la interpretación exegética; para el procesamiento y análisis de datos se aplicó la hermenéutica jurídica, procesándose dichos datos con la técnica del fichaje, arribándose a la conclusión: “La reforma del derecho a la desconexión digital en el Decreto de Urgencia N° 127-2020, en la Ley del Teletrabajo, Ley N° 31572 y la Ley General de Inspección del Trabajo y su Reglamento, al no regular de forma eficiente la jornada máxima laboral y el procedimiento de inspección del trabajo afectan la jornada laboral en nuestro país”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).