Disponibilidad y demanda hídrica en la unidad hidrográfica medio Bajo Cunas, San José de Quero, Concepción - 2021
Descripción del Articulo
El estudio titulado “Disponibilidad y demanda hídrica en la unidad hidrográfica medio bajo Cunas, San José de Quero, Concepción – 2021” abordó la relación entre la disponibilidad y la demanda hídrica en esta unidad hidrográfica. Su objetivo principal fue determinar la relación entre ambas variables,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disponibilidad hídrica Demanda hídrica Oferta hídrica Unidad hidrográfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El estudio titulado “Disponibilidad y demanda hídrica en la unidad hidrográfica medio bajo Cunas, San José de Quero, Concepción – 2021” abordó la relación entre la disponibilidad y la demanda hídrica en esta unidad hidrográfica. Su objetivo principal fue determinar la relación entre ambas variables, planteando la hipótesis de que esta sería significativa, fuerte e inversamente proporcional. El diseño de la investigación fue correlacional, básica y no experimental. Los procedimientos incluyeron el levantamiento topográfico de la zona de estudio, el registro de datos demográficos y agrícolas, y la recopilación de información hídrica. El análisis mostró que el consumo poblacional, que representó el 2.9% de la demanda hídrica total, disminuyó debido a una tasa negativa de crecimiento (-1.8%). Por otro lado, el consumo agrícola constituyó el 97.1% de la demanda, con menores niveles durante enero y febrero por efecto de las precipitaciones. La demanda hídrica promedio fue de 1.3 millones de m³/mes, frente a un volumen hídrico disponible promedio mensual de 22.7 millones de m³. Los resultados confirmaron una relación significativa, fuerte e inversamente proporcional entre la disponibilidad y la demanda hídrica, con un coeficiente de correlación de Pearson de -0.818 (p = 0.001). En conclusión, el estudio evidenció que la alta disponibilidad hídrica en la unidad hidrográfica medio bajo Cunas contrarresta las variaciones de la demanda hídrica, lo que subraya la importancia de una gestión sostenible del recurso para equilibrar las necesidades humanas y agrícolas en escenarios de cambio climático. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).