Características epidemiológicas en morbimortalidad por Accidente Cerebrovascular Isquémico en un Hospital Regional 2019.
Descripción del Articulo
RESUMEN Objetivos: Determinar las características epidemiológicas en morbimortalidad por ACV-Isquémico en el área de Medicina Interna de un Hospital Regional 2019. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. Se revisaron todas las historias clínicas con diag...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3509 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morbimortalidad Accidente cerebrovascular Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | RESUMEN Objetivos: Determinar las características epidemiológicas en morbimortalidad por ACV-Isquémico en el área de Medicina Interna de un Hospital Regional 2019. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. Se revisaron todas las historias clínicas con diagnóstico de ACV-Isquémico. Resultados: Se incluyo 80 (100%) pacientes con ACV isquémico, 60 (75%) vivos y 20 (25%) fallecidos. La edad promedio fue de 72,6 años, el 82,5% tenía 60 años de edad a más, el 52,5% de sexo femenino; ambas características como los principales factores de riesgo no modificables en el total de pacientes, en los vivos y fallecidos. La frecuencia de factores de riesgo modificables en pacientes con ACV isquémico fue: hipertensión arterial (HTA) (61,3%), insuficiencia cardiaca (56,3%), fibrilación auricular (41,3%), dislipidemia (28,7%), diabetes mellitus (DM) (25,0%), y obesos (20,0%). La presencia simultánea de la HTA y la edad ≥ a 60 años en pacientes con ACV-I es 57,5%, lo que indica que, de cada 2 pacientes con ACV-I, 1 padecía ambas patologías, y su aparición mutua se halló en el 80% de los fallecidos, lo cual muestra que, 1 de cada 5 pacientes que las sufría, falleció. Conclusiones: La edad ≥ a 60 y el sexo femenino fueron los factores de riesgo no modificables más frecuentes en morbimortalidad por ACV-I, la HTA y la IC fueron los modificables más frecuentes. La presencia simultánea de la HTA y la edad ≥ a 60, en pacientes con ACV-I, es alta y casi todos los fallecidos las padecían. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).