La imprescriptibilidad de los delitos ambientales y contra los recursos naturales y el derecho a un medio ambiente sano y equilibrado, en la legislación peruana

Descripción del Articulo

La prescripción es una excepción a la prescripción, lo que se explica perfectamente por la extrema gravedad de determinados delitos que cuestionan los fundamentos más básicos de determinados modelos sociales. La imprescriptibilidad de los delitos hace que no existan disposiciones que permitan que el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yalico Javier, Ezequiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imprescriptibilidad
Derecho al medio ambiente
Delito de contaminación ambienta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La prescripción es una excepción a la prescripción, lo que se explica perfectamente por la extrema gravedad de determinados delitos que cuestionan los fundamentos más básicos de determinados modelos sociales. La imprescriptibilidad de los delitos hace que no existan disposiciones que permitan que el hecho delictivo o la pena desaparezcan con el transcurso del tiempo. En resumen: ningún delito prescrito. Situaciones en las que la conducta delictiva no puede ser protegida por incapacidad por el paso del tiempo. Imprescriptible significa que no puede prescribirse, es decir, no perderá vigencia ni perecerá en el tiempo. El problema general de la presente es: ¿de qué manera se debe regular la imprescriptibilidad de los delitos ambientales en la legislación peruana?, siendo su objetivo general: determinar de qué manera se debe regular la imprescriptibilidad de los delitos ambientales y contra los recursos naturales y el derecho a un medio ambiente sano y equilibrado en la legislación peruana. La hipótesis general planteada fue que: la imprescriptibilidad de los delitos ambientales y contra los recursos naturales se debe regular a efectos de evitar la impunidad de este tipo de delitos, en la legislación peruana, Los métodos generales que se utilizaron fueron el método inductivodeductivo, siendo su tipo de investigación la de carácter jurídico dogmático, el nivel de investigación es de tipo explicativo. La investigación tiene como ENFOQUE CUALITATIVO. Como conclusión de la presente investigación se ha mencionado la siguiente: se ha determinado que la imprescriptibilidad de los delitos ambientales derivados de los delitos de minería ilegal se debe regular estableciendo de forma expresa en el Código Penal cuando se trate de formas agravadas del tipo penal, para la tutela del derecho a un medio ambiente sano y equilibrado, en la legislación peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).