La union de hecho, sin reconocimiento judicial vulnera derechos en la sociedad de gananciales de los concubinos

Descripción del Articulo

La investigación aborda la pregunta sobre cómo la extinción de la unión de hecho afecta el derecho de los concubinos al régimen de sociedad de gananciales en el Juzgado de Familia de Huancayo en 2020. Su objetivo es analizar la influencia de la disolución de la unión de hecho en este régimen. La hip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaspar Poma, Dedier Sammy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unión de hecho
Sin reconocimiento judicial
Derechos en la sociedad de gananciales y concubinos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación aborda la pregunta sobre cómo la extinción de la unión de hecho afecta el derecho de los concubinos al régimen de sociedad de gananciales en el Juzgado de Familia de Huancayo en 2020. Su objetivo es analizar la influencia de la disolución de la unión de hecho en este régimen. La hipótesis plantea que la finalización de la unión impacta el derecho de los concubinos debido a la insuficiencia de la protección legal en los casos procesados en dicho juzgado. Se utilizaron los métodos científico general, explicativo y exegético, clasificando la investigación como sustantiva de tipo explicativo con un diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por diez jueces, veinte abogados y cinco expedientes del Juzgado de Familia de Huancayo, seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Para la recolección de datos se emplearon encuestas y una guía específica. Los resultados muestran que la disolución de las uniones de hecho afecta el derecho al régimen de sociedad de gananciales debido a la protección legal insuficiente, lo cual se confirma con la prueba de chi cuadrado, cuyo valor superó el teórico (78,4 > 73,31).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).