Fibra natural de las plumas para la mejora de las propiedades mecanicas en el concreto F´C= 210 kg/cm2
Descripción del Articulo
Lo que esta investigación pretende lograr es el realizar un estudio de campo sobre los efectos que tiene la incorporación de material orgánico de ala de ave sobre las características de la sustancia, así como de las diferentes partes que componen el producto (cultivo, cantidad de aire retenido, adec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8072 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8072 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Fibra natural de las plumas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Lo que esta investigación pretende lograr es el realizar un estudio de campo sobre los efectos que tiene la incorporación de material orgánico de ala de ave sobre las características de la sustancia, así como de las diferentes partes que componen el producto (cultivo, cantidad de aire retenido, adecuado importancia, humedad del soporte y peligro de grietas). del entramado (reductor y tirante), en medidas de 1%, 2% y 3% de la masa del mortero, respectivamente, con una obstrucción reductora de 210 kg/m3, para la realización se habían empleado partículas finas y gruesas. composición de la mezcla (con una roca de media pulgada de tamaño) proveniente de la mina ROCA ROSA en Satipo, también conocida como pegamento andino de primer tipo, especie típica de textiles de plumas. Dado que el hormigón es un material que experimenta diversas variaciones de volumen dependiendo del nivel de calor al que se expone, la contracción por secado es una de las más comunes, especialmente durante el primer periodo de endurecimiento. Se utilizan fibras naturales para mitigar este efecto. Para determinar las características de la fibra de plumas aviares, en la Escuela de Ingeniería Ambiental, los investigadores realizaron un experimento., obteniendo datos sobre su peso específico, porcentaje de absorción y contenido de agua. Los áridos, tanto gruesos como finos, también pasaron por sus respectivas pruebas para verificar el cumplimiento de las normas establecidas en la RNE. El diseño híbrido se ejecutó cuando se obtuvieron los hallazgos. Para garantizar que se utilizara la cantidad correcta de combinación para la expansión, el paso inicial del proceso de planificación incluyó la creación de una analogía para calcular la dosis óptima. Esta muestra maestra se utilizó como base para el diseño final, que se implementó durante todo el proceso del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).