GeoGebra en el aprendizaje de la geometría en estudiantes del Instituto “Pedro Monge Córdova” Jauja-2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general, determinar en qué medida influye el software GeoGebra en el aprendizaje de la geometría en estudiantes del II Semestre de la Carrera Profesional Educación Física del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova Jauja-2021. Su imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Noriega, Isabel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software GeoGebra
Aprendizaje de la geometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general, determinar en qué medida influye el software GeoGebra en el aprendizaje de la geometría en estudiantes del II Semestre de la Carrera Profesional Educación Física del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova Jauja-2021. Su importancia radicó en la búsqueda de una influencia significativa en el aprendizaje de la geometría para obtener mejores logros académicos. A nivel metodológico, la investigación es de tipo aplicada, diseño pre experimental y nivel explicativo. Se aplicó una prueba objetiva de pre test y pos test a la muestra conformada por 30 estudiantes para medir el nivel de varianza entre los resultados de ambas pruebas y estimar si hubo o no mejora en el aprendizaje de la geometría. Se concluyó que la aplicación del software GeoGebra influye significativamente en el aprendizaje de la geometría en los estudiantes ya que hubo una mejora de 5.23 puntos en la media de los resultados obtenidos en el pos test a comparación de los obtenidos en el pre test con respecto a la modelación de objetos con formas geométricas y sus transformaciones, la comunicación de la comprensión sobre las formas y relaciones geométricas, el uso de estrategias para orientarse en el espacio y en la argumentación sobre las relaciones geométricas, por parte de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).