Diseño de Defensa Ribereña en la Margen Izquierda del Rio Chillon – Distrito de Comas, Zonal 14 – Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo encaminada en diseñar una estructura de defensa ribereña conformado por un muro con el propósito y objetivo de proteger la margen izquierda del rio Chillón, específicamente en la zona 14 del distrito de Comas logrando restaurar su cauce inicial, de tal manera de no d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Davila, Rocio Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensa ribereña
Enrocado
Caudal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación estuvo encaminada en diseñar una estructura de defensa ribereña conformado por un muro con el propósito y objetivo de proteger la margen izquierda del rio Chillón, específicamente en la zona 14 del distrito de Comas logrando restaurar su cauce inicial, de tal manera de no dañar el lado opuesto del mencionado afluente. Es esta una manera de evitar desbordes que perjudiquen a los pueblos cercanos. La presente investigación tuvo como problema general: ¿Qué tipo de defensa ribereña se deberá emplear en la margen izquierda del rio Chillón, distrito de Comas – zonal 14 – Lima?, el objetivo general fue: Diseñar el tipo de defensa ribereña que se deberá emplear en la margen izquierda del rio Chillón y la hipótesis general que se contrastó fue: La utilización de enrocados en la margen izquierda del rio Chillón es la mejor propuesta como defensa ribereña para el Distrito de Comas, zona 14 – Lima. Entonces tendremos en consideración varios semblantes que son necesarios y primordiales tales como: la Geología del terreno donde se realizara el estudio, las lluvias, la cantidad y volumen de caudal mediante la hidrología, además en este estudio se tomó en cuenta un análisis hidráulico sobre los posibles caudales de máxima elevada desde hace 15 años como mínimo de manera preparatoria y poder anotar la disposición del rio en la zona de estudio. Para la elaboración del diseño de la defensa ribereña también se analizó el material a utilizar, la cantidad y calidad de ella a ser utilizada de la cantera más próxima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).