Implicancias jurídicas del fideicomiso en garantía en los derechos reales del código civil peruano

Descripción del Articulo

El fideicomiso en el Perú tiene más de una década de implementada por una norma sustantiva, su incorporación al derecho peruano fue por un proceso de adaptación del sistema jurídico financiero anglosajón, donde este instrumento sirvió para la administración de fondos destinados al cumplimiento de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquillanqui Gamarra, Rosa Milagros, Poma Aguilar, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fideicomiso
Patrimonio autónomo
Contrato
Garantía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El fideicomiso en el Perú tiene más de una década de implementada por una norma sustantiva, su incorporación al derecho peruano fue por un proceso de adaptación del sistema jurídico financiero anglosajón, donde este instrumento sirvió para la administración de fondos destinados al cumplimiento de un objetivo en particular, debajo del cual subyace el aseguramiento de un fondo financiero intangible que avale temporalmente dicho acuerdo. La particularidad del fideicomiso es la intangibilidad de los recursos que se comprometen en el contrato. Esto ha provocado una mayor recurrencia a este tipo de acuerdos en nuestro país, cuya normativa especial se remonta a hace 28 años. Entonces, es necesario que, en el caso del fideicomiso en garantía, se determine las implicancias jurídicas que tiene con los derechos reales de garantía estipulados en el Código Civil Peruano. En efecto, al ser un contrato privado, el fideicomiso en garantía corre el riesgo de no contar con las bases jurídicas necesarias para su ejecución y aseguramiento del cumplimiento de la finalidad para lo cual fue suscrita. En ese sentido, la investigación empleando un enfoque metodológico cualitativo, bajo la perspectiva hermenéutica, plantea el objetivo de determinar las implicancias jurídicas que este tipo de fideicomiso de garantía tiene con aspectos importantes de los derechos reales de garantía estipulados en el Código Civil Peruano. La investigación determina que el fideicomiso en garantía tiene implicancias con las características de un derecho real, específicamente por su carácter inmediato y directo, como sucede en la administración del patrimonio autónomo; y con el carácter absoluto y excluyente, por la intangibilidad que tiene ante terceros. Asimismo, si bien el administrador no es el propietario de dicho patrimonio, el carácter posesorio que le vincula a este le entrega justamente ciertos derechos reales, mientras que el aseguramiento del cumplimiento de las obligaciones mediante un activo, lo acerca a la hipoteca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).