Nivel de conocimiento sobre salud bucal en gestantes del Puesto de Salud de Azapampa - Huancayo – 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN Problema: Durante el periodo de gestación el organismo sufre diversos cambios hormonales que pueden conllevar a la aparición de trastornos en el estado de salud bucal o agravar las ya existentes. Objetivos: Se determinó el nivel de conocimiento sobre salud bucal en gestantes del Puesto de Sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beltrán Guevara, Anacecilia Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:nivel de conocimiento
salud bucal
gestantes
Descripción
Sumario:RESUMEN Problema: Durante el periodo de gestación el organismo sufre diversos cambios hormonales que pueden conllevar a la aparición de trastornos en el estado de salud bucal o agravar las ya existentes. Objetivos: Se determinó el nivel de conocimiento sobre salud bucal en gestantes del Puesto de Salud de Azapampa- 2018 y si había una relación con la edad, grado de instrucción, paridad y trimestre de gestación. Metodología: Fué un estudio descriptivo no experimental de tipo transversal, nivel y diseño descriptivo, la población estuvo conformada por gestantes que acuden al Puesto de Salud de Azapampa ; la muestra estuvo compuesta por 83 gestantes que acudieron al centro de salud entre los meses de Noviembres , Diciembre, Enero y Febrero. Resultados: De las gestantes encuestadas (83), el 69.88% resultó con regular nivel de conocimiento, el 13,25% con alto nivel de conocimiento y el 16,87% con bajo nivel de conocimiento. Con respecto a la edad no se encontró una diferencia estadísticamente significativa (bajo: 24 años- regular: 23.3 –alto: 24.4; p= 0.724); tampoco se encontraron diferencias significativas con respecto a la paridad (conocimiento regular: primigesta 37,3%; multigesta 32,5%; p=0.565) ni con el trimestre de gestación (conocimiento regular: primer y segundo trimestre: 27,7% primer trimestre: 14,5%; p= 0.312) , la única co-variable en donde si hubo una diferencia estadísticamente significativa fue en el grado de instrucción ya que del total de personas encuestados (n=83), se observa que el 69.9% (n=58), tienen un regular conocimiento, de ellos el 42,2% (n=35) tienen grado de instrucción de secundaria, así mismo el 13.3% tiene un alto nivel de conocimiento, de ellos el 9,6% tienen grado de instrucción de secundaria, con un p= 0.001 menor que el nivel de significancia. Conclusiones: el nivel de conocimiento sobre salud bucal de las gestantes del Centro de Salud de Azapampa es Regular y la única co-variable que tuvo una diferencia estadísticamente significativa fue el grado de instrucción, destacando a las gestantes con estudios secundarios. Recomendaciones: Ejecutar estudios donde podamos comparar el nivel de conocimiento sobre salud bucal y estado oral del encuestado. Efectuar este tipo de investigación en otros grupos etarios Palabras claves: nivel de conocimiento- salud bucal- gestantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).