Tutela diferenciada como sumarización del proceso
Descripción del Articulo
El derecho liberal prohibió los juicios de verosimilitud, estructurando el proceso cautelar con la característica de provisionalidad e instrumental, resguardando derechos de contenido patrimonial. Esta forma de entender el proceso no resolvía pretensiones de naturaleza extrapatrimonial o nuevos dere...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/846 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/846 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tutela diferencias Preventivas Satisfactivas |
Sumario: | El derecho liberal prohibió los juicios de verosimilitud, estructurando el proceso cautelar con la característica de provisionalidad e instrumental, resguardando derechos de contenido patrimonial. Esta forma de entender el proceso no resolvía pretensiones de naturaleza extrapatrimonial o nuevos derechos para resolver este problema se ha formulado como Objetivo, Determinar si la Tutela diferenciada se relacionara como una técnica de sumarización para proteger Derechos. Planteando como Metodología la Investigación Científica que nos permite revalidar las hipótesis y arribar a conclusiones Las Conclusiones son La tutela diferenciada se ha desarrollado desde la teoría para responder exigencias de nuevos derechos con sus contenidos de las tutelas cautelares, preventivas y satisfactivas; las formas de tutela diferenciada buscan adelantar el contenido de la sentencia y la tutela satisfactiva pretende resolver el conflicto de manera inmediata con su despacho, estas formas de tutela jurisdiccional han sido desarrolladas con una técnica de sumarizacion del proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).