Caracterización del espesor corneal central en pacientes adultos con glaucoma con la técnica de paquimetría ultrasónica

Descripción del Articulo

RESUMEN La OMS conceptualiza al glaucoma como una enfermedad que convergen en el establecimiento de una neuropatía óptica cuyo alcance determinada daño estructural y funcional, en la actualidad el glaucoma es una de las principales causas de ceguera en el mundo, la investigación tuvo como objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Vilca, Bruner Martin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glaucoma
paquimetría ultrasónica
micras
glaucoma ángulo abierto
glaucoma ángulo cerrado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La OMS conceptualiza al glaucoma como una enfermedad que convergen en el establecimiento de una neuropatía óptica cuyo alcance determinada daño estructural y funcional, en la actualidad el glaucoma es una de las principales causas de ceguera en el mundo, la investigación tuvo como objetivo determinar la caracterización del espesor corneal central en pacientes adultos con glaucoma con la técnica de paquimetria ultrasónica, La investigación realizada, de tipo básico, de nivel descriptivo y diseño no experimental, la población elegida fue una población muestral de los pacientes adultos atendidos por consulta con glaucoma evaluados con el paquimetria ultrasónica; el instrumento que se desarrolló fue una ficha de recolección de datos que se aplicó para recopilar la información de los pacientes diagnosticado con glaucoma evaluados con el paquimetro ultrasónica, se encontró según el tipo de glaucoma, que el 55% de los pacientes presentan una caracterización menor a 464 micras, seguido en un 41% en un rango de 464 a 633 micras, referente al rango o menor a 464 micras en un 57%,asimismo el rango de 464 a 633 en un 39% según el ojo derecho en el rango de menor a 464 micras en un 57%; y en el rango de 464 a 663 micras en el ojo izquierdo en un 43%; según el sexo en el tipo de ángulo abierto en un 39% en el género masculino ; y el sexo femenino en un 61%, llegando a la conclusión que la medición del espesor corneal central con paquimetría ultrasónica es muy útil porque permite evaluar el seguimiento, la respuesta al tratamiento y mejorar los resultados clínicos y su pronóstico de los pacientes con glaucoma. Palabras clave: Glaucoma, paquimetría ultrasónica, micras, glaucoma ángulo abierto, glaucoma ángulo cerrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).