Evaluación del comportamiento estructural sísmico del convento de Santa Rosa de Ocopa Concepción, 2024
Descripción del Articulo
El adobe es un material accesible en Perú y ha sido crucial en regiones con recursos limitados. En la región Junín, según el Censo Nacional 2017, el 33.2% de la población vive en casas de adobe. En el distrito de Santa Rosa de Ocopa de la provincia de concepción, el clima variable afecta significati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9209 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adobe Desplazamientos Derivas Modos de vibración comportamiento sísmico Vulnerabilidad sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El adobe es un material accesible en Perú y ha sido crucial en regiones con recursos limitados. En la región Junín, según el Censo Nacional 2017, el 33.2% de la población vive en casas de adobe. En el distrito de Santa Rosa de Ocopa de la provincia de concepción, el clima variable afecta significativamente los materiales como el adobe, que sufre erosión por la lluvia, viento y sol, debilitando su resistencia y provocando su desgaste y desmoronamiento con el tiempo. El Convento de Santa Rosa de Ocopa, notable por su arquitectura colonial con toques barrocos y renacentistas, ha sido reconstruido tres veces tras incendios. El objetivo de esta tesis es: Determinar la Evaluación del Comportamiento Estructural Sísmico del Convento de Santa Rosa de Ocopa, Concepción 2024. Para determinar sus elementos estructurales se procedió a recolectar datos mediante la observación y medición del recinto. La iglesia se compone de 1 piso de 11.10 metros de altura y de 44.50metros de profundidad, de ancho interno de 9.63m, con un área total de 615.78m2 Los materiales compuestos por adobe y piedra espuma como mortero con cal, de acuerdo a las Normas Técnicas E. 030 y E. 080. Así mismo se modeló la estructura en el Software ETABS v. 21.1.0 y se realizó el análisis sísmico estático, análisissísmico dinámico modal espectral y vulnerabilidad sísmica. Mediante los resultados demostraron que, según el análisis estático, las fuerzas sísmicas resultantes son más predominantes en el primer piso (iglesia). En el análisis dinámico, demostró que existe desplazamientos y derivas en los pisos superiores (campanarios). Mediante el análisis dinámico se evaluó una característica de volteo de vulnerabilidad sísmica, dando como resultado: una Edificación con vulnerabilidad Regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).