Reporte de un caso clínico diagnóstico y tratamiento desorden temporomandibular intracapsular
Descripción del Articulo
RESUMEN Hoy en día, los desórdenes temporomandibulares son atendidos por el estomatólogo en cuanto al diagnóstico y su tratamiento. Esta alteración comprende diversas áreas como: la biológica, sociológica, social, y puede abarcar hasta la fe espiritual. Presentación del caso: Se presenta el caso de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico certero Férula oclusal desorden temporomandibular intracapsular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN Hoy en día, los desórdenes temporomandibulares son atendidos por el estomatólogo en cuanto al diagnóstico y su tratamiento. Esta alteración comprende diversas áreas como: la biológica, sociológica, social, y puede abarcar hasta la fe espiritual. Presentación del caso: Se presenta el caso de una paciente femenina de 56 años de edad que acude a la consulta de la clínica docente asistencial de la Universidad Peruana Los Andes, preocupado porque no pueden juntar los dientes. En la enfermedad actual la paciente refiere sufrir artrosis hace 10 años y depresión crónica hace 8 años, también consume el Losartan para la hipertensión arterial y ansiolítico. Refiere que fuma 10 cigarrillos al día desde hace 8 años. La queja principal presenta un dolor agudo y ruido en zona cercana al oído izquierdo, así como dificultad para masticar y no puede juntar los dientes. En los antecedentes estomatológicos presento un tratamiento dental prolongado hace 15 días y se quedó con la boca abierta durante hora a hora y media, desde niña se quedaba con la boca abierta al bostezar. Se efectuó la examinación de la línea media dental, evaluación de la dinámica mandibular, mapa de Rocabado y evaluación de los músculos masticatorios. Impresión diagnostica Trastorno inflamatorio de la articulación derecho e izquierdo, luxación discal con reducción en la ATM derecha y desplazamiento discal en Atm izquierda, dolor miofascial de los músculos masticatorios y el cuello y dolor muscular local. Luego de realizar el diagnostico se procedió a confeccionar una férula oclusal para cada problema muscular y el otro para problema articular, posteriormente se realizó la rehabilitación del sistema estomatognático. Conclusiones: Es indispensable conocer la etiología ya que en este caso el tratamiento es multifactorial, un diagnóstico correcto nos permitirá utilizar una férula correcta y corroborar con un examen auxiliar en este caso la resonancia magnética que nos indica un plan de tratamiento certero. Palabras Claves: Diagnóstico certero, Férula oclusal, desorden temporomandibular intracapsular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).