Libertad de impedimento matrimonial y menores derechos de convivientes en el centro de conciliación Danilo Marcos, Provincia Tarma-2021

Descripción del Articulo

La investigación planteada y que lleva por título: “Libertad de impedimento matrimonial y menores derechos de convivientes en el Centro de Conciliación Danilo Marcos, provincia Tarma-2021”, demuestra la gran importancia de otorgar derechos a las personas que mantienen una convivencia impropia, y es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcos Gamarra, Danilo Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libertad de impedimento matrimonial
Centro de Conciliación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación planteada y que lleva por título: “Libertad de impedimento matrimonial y menores derechos de convivientes en el Centro de Conciliación Danilo Marcos, provincia Tarma-2021”, demuestra la gran importancia de otorgar derechos a las personas que mantienen una convivencia impropia, y es que al comprobarse que existe una relación inversa entre la libertad de impedimento matrimonial y los menores derechos de convivientes en el Centro de Conciliación Danilo Marcos de la provincia Tarma-2021, se concluye que cuando exista impedimento matrimonial por parte de uno de los convivientes se verán reducidos de manera sustancial los derechos, sobre todo patrimoniales, de ambos del otro conviviente, es preciso indicar que en nuestra legislación vigente solo se reconocen derechos de convivientes que tengan libertad de impedimento matrimonial, sin embargo, la realidad mostrada a través del presente trabajo de investigación es que un gran porcentaje del total de relaciones de convivencia, son efectuadas por parejas donde alguno de los convivientes es casado o casada, este porcentaje se ha ido incrementando significativamente con el paso de los años, lo cual también está demostrado con los datos recabados por el INEI; por lo tanto, no podemos hacer oídos sordos ante la gran necesidad de regular la situación de este gran número de familias compuestas por padres e hijos que están indefensos legalmente en este momento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).