Endodóncia en conductos curvos con la técnica escalonada

Descripción del Articulo

RESUMEN Es pertinente admitir que la realización de una correcta biomecánica endodóntica, es la base fundamental para lograr con éxito el tratamiento a aplicar, de lo contrario éste será decididamente un fracaso. Del mismo modo, durante el trascurrir del tiempo, se pensaba ante la falta de un buen s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Licapa Gutierrez, Ana Elba
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducto radicular
conducto curvo
Técnica escalonada
radiografías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Es pertinente admitir que la realización de una correcta biomecánica endodóntica, es la base fundamental para lograr con éxito el tratamiento a aplicar, de lo contrario éste será decididamente un fracaso. Del mismo modo, durante el trascurrir del tiempo, se pensaba ante la falta de un buen sellado apical de un elemento dentario, se debería obturar con la técnica escalonada el canal radicular del elemento dentario. De otro lado, debemos precisar que el manejo de los conductos curvos en trabajos endodónticos necesita fundamentalmente de un tiempo adecuado, paciencia y lógicamente destreza de parte del operador odontólogo. Inclusive se requiere de una amplía colaboración del paciente a lo largo de todo el tratamiento. Entonces, se conoce que un lavado, asepsia, configuración y sellado del canal pulpar tratado; generalmente va evitar generar lesiones de origen bacteriano a nivel apical. Cabe mencionar, asimismo, que la técnica de la obturación escalonada se basa en poner un material sellador preparado anteladamente para el efecto, en la cavidad apical. Su función principal es tapar correctamente el canal pulpar luego de practicada la apicectomía. El propósito del presente informe, es describir y explicar el modo como la obturación escalonada, coadyuva a un eficaz tapado del ápice de un elemento dentario cuyo canal por el nivel de daño sufrido, sea considerado perdido por presentar excesiva curvatura en su anatomía radicular. Se concluye que, los tratamientos endodónticos en conductos curvos con la técnica escalonada, requieren de una adecuada evaluación radiográfica, puesto que el acceso a la cavidad y la exploración para trabajar requiere de sumo cuidado y destreza. Por ello, el diagnóstico constituye el aspecto fundamental de ese tipo de tratamiento Palabras clave Conducto radicular; conducto curvo: Técnica escalonada, radiografías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).