Frecuencia de localización de terceros molares inferiores analizadas en radiografías panorámicas del Consultorio Dental Banringer, Lince, 2023
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como propósito determinar la frecuencia de la localización de las terceras molares inferiores analizadas en radiografías panorámicas en el consultorio dental Banringer de Lince desde los años 2019 al 2023, se utilizó una ficha de recolección de datos como instrumento de medición, s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8322 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8322 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clasificación de Pell y Gregory Clasificación de langlais Tercer molar inferior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como propósito determinar la frecuencia de la localización de las terceras molares inferiores analizadas en radiografías panorámicas en el consultorio dental Banringer de Lince desde los años 2019 al 2023, se utilizó una ficha de recolección de datos como instrumento de medición, según las clasificaciones de Pell – Gregory y Langlais. Se utilizó el método científico de enfoque cuantitativo de tipo básico, de corte transversal, retrospectivo, observacional, descriptivo y no experimental, el método de muestreo no probabilístico intencional y el estadístico descriptivo. La muestra estuvo conformada por 150 radiografías. Los resultados evidenciados fueron que conforme a la clasificación de Pell y Gregory la mayoría de las terceras molares fueron de nivel A en un 77% y la clase II en un 43.8%. Para la clasificación de Langlais la mayor parte fue de tipo 1 en un 78.62%. Respecto a la clasificación de Pell y Gregory y la edad, la mayoría tenía de 18 a 30 años y eran de nivel A en un 55.59% con clase II en un 39.47%, conforme al sexo, la mayoría era femenino y fueron de nivel A en un 50.66% con clase II en un 26.32%. En cuanto a la clasificación de Langlais y la edad, la mayoría tenía de 18 a 30 años y eran de tipo I en un 57.57%. Acerca del sexo, la mayoría era femenino y fueron de tipo 1 en un 47.37%. Conclusión: La frecuencia conforme a la clasificación de Pell y Gregory fue de nivel A y clase I y segúnla clasificación de Langlais fue de tipo I. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).