Adaptación de lentes progresivos en paciente de 65 años usuario de ordenador
Descripción del Articulo
La presbicia es un cambio fisiológico que sufren las personas propio del incremento de edad, afectando el trabajo realizado en visión cercana, sobretodo en aquellos pacientes que utilizan dispositivos electrónicos. En el siguiente caso clínico se trata a un paciente de género masculino de 65 años, d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8845 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8845 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presbicia Adaptación de progresivos Usuario de ordenador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06 |
| id |
UPLA_5cb3fb64649d78470421a888b817b447 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8845 |
| network_acronym_str |
UPLA |
| network_name_str |
UPLA-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Adaptación de lentes progresivos en paciente de 65 años usuario de ordenador |
| title |
Adaptación de lentes progresivos en paciente de 65 años usuario de ordenador |
| spellingShingle |
Adaptación de lentes progresivos en paciente de 65 años usuario de ordenador Trucios Gabriel, Alex Alfredo Presbicia Adaptación de progresivos Usuario de ordenador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06 |
| title_short |
Adaptación de lentes progresivos en paciente de 65 años usuario de ordenador |
| title_full |
Adaptación de lentes progresivos en paciente de 65 años usuario de ordenador |
| title_fullStr |
Adaptación de lentes progresivos en paciente de 65 años usuario de ordenador |
| title_full_unstemmed |
Adaptación de lentes progresivos en paciente de 65 años usuario de ordenador |
| title_sort |
Adaptación de lentes progresivos en paciente de 65 años usuario de ordenador |
| author |
Trucios Gabriel, Alex Alfredo |
| author_facet |
Trucios Gabriel, Alex Alfredo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Cuya, Luis Cesar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Trucios Gabriel, Alex Alfredo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Presbicia Adaptación de progresivos Usuario de ordenador |
| topic |
Presbicia Adaptación de progresivos Usuario de ordenador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06 |
| description |
La presbicia es un cambio fisiológico que sufren las personas propio del incremento de edad, afectando el trabajo realizado en visión cercana, sobretodo en aquellos pacientes que utilizan dispositivos electrónicos. En el siguiente caso clínico se trata a un paciente de género masculino de 65 años, docente universitario, usuario de ordenador. Utiliza lentes bifocales y pasa más de 10 horas al día realizan sus clases frente a una laptop, la anamnesis nos informa que el paciente tiene mucha sensibilidad a la luz y cuando utiliza el ordenador siente fatiga visual y mucha dolencia en el cuello, la agudeza visual sin corrección es de OD: 20/100 y OI: 20/70 en visión 20/50 visión cercana ambos ojos, con su corrección habitual llega a OD: 20/25 y OI: 20/25 y en cerca 20/25+ ambos ojos. Se realizaron exámenes de refracción, refracción subjetiva, oftalmoscopia y biomicroscopia. La nueva refracción del paciente fue: Ojo derecho: +3.00 D. y cilindro -5.00 D orientado a 25° y Ojo Izquierdo: Esfera de +3.25 D. y cilindro de -4.75D orientado a 165°, asimismo, se obtuvo una adición de +2.75 D teniendo como agudeza visual de 20/20 en ambos ojos tanto en visión lejana como en visión cercana. Se adapta un lente progresivo GT2 de gama alta con los siguientes tratamiento: Protección Ultravioleta, Antirreflejo, Fotocromático y Filtro Azul. Se llega a la conclusión que existe una adaptación exitosa con una buena recomendación del progresivo ideal tomando en cuenta las características del paciente y una buena enseñanza de uso del mismo. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-17T13:50:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-17T13:50:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-09-06 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12848/8845 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12848/8845 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana Los Andes |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana Los Andes Repositorio institucional - UPLA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPLA-Institucional instname:Universidad Peruana Los Andes instacron:UPLA |
| instname_str |
Universidad Peruana Los Andes |
| instacron_str |
UPLA |
| institution |
UPLA |
| reponame_str |
UPLA-Institucional |
| collection |
UPLA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/8845/1/T037_41817209_T.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/8845/2/R10_41817209_TUR.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/8845/3/R08_41817209_FAP.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/8845/4/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb57a2b85db5a5354d39b6ef46ddeb23 7eb2480e99c377f7fce6bff6e193d645 15feea6304e0564e0d98febc627ff37d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPLA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@mail.upla.edu.pe |
| _version_ |
1844341411588079616 |
| spelling |
Torres Cuya, Luis CesarTrucios Gabriel, Alex Alfredo2025-01-17T13:50:22Z2025-01-17T13:50:22Z2024-09-06https://hdl.handle.net/20.500.12848/8845La presbicia es un cambio fisiológico que sufren las personas propio del incremento de edad, afectando el trabajo realizado en visión cercana, sobretodo en aquellos pacientes que utilizan dispositivos electrónicos. En el siguiente caso clínico se trata a un paciente de género masculino de 65 años, docente universitario, usuario de ordenador. Utiliza lentes bifocales y pasa más de 10 horas al día realizan sus clases frente a una laptop, la anamnesis nos informa que el paciente tiene mucha sensibilidad a la luz y cuando utiliza el ordenador siente fatiga visual y mucha dolencia en el cuello, la agudeza visual sin corrección es de OD: 20/100 y OI: 20/70 en visión 20/50 visión cercana ambos ojos, con su corrección habitual llega a OD: 20/25 y OI: 20/25 y en cerca 20/25+ ambos ojos. Se realizaron exámenes de refracción, refracción subjetiva, oftalmoscopia y biomicroscopia. La nueva refracción del paciente fue: Ojo derecho: +3.00 D. y cilindro -5.00 D orientado a 25° y Ojo Izquierdo: Esfera de +3.25 D. y cilindro de -4.75D orientado a 165°, asimismo, se obtuvo una adición de +2.75 D teniendo como agudeza visual de 20/20 en ambos ojos tanto en visión lejana como en visión cercana. Se adapta un lente progresivo GT2 de gama alta con los siguientes tratamiento: Protección Ultravioleta, Antirreflejo, Fotocromático y Filtro Azul. Se llega a la conclusión que existe una adaptación exitosa con una buena recomendación del progresivo ideal tomando en cuenta las características del paciente y una buena enseñanza de uso del mismo.application/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Peruana Los AndesRepositorio institucional - UPLAreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLAPresbiciaAdaptación de progresivosUsuario de ordenadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06Adaptación de lentes progresivos en paciente de 65 años usuario de ordenadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Tecnología Médica especialidad: OptometríaUniversidad Peruana Los Andes - Facultad de Ciencias de la SaludTecnología Médica - Especialidad: Optometría41817209https://orcid.org/0000-0002-3701-288709830991https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional915046Escobar Ureta, Darling AngelaYaringaño Gonzales, Joel VictorRuiz Ramos, John CiroORIGINALT037_41817209_T.pdfT037_41817209_T.pdfapplication/pdf654589http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/8845/1/T037_41817209_T.pdfcb57a2b85db5a5354d39b6ef46ddeb23MD51R10_41817209_TUR.pdfR10_41817209_TUR.pdfapplication/pdf5488151http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/8845/2/R10_41817209_TUR.pdf7eb2480e99c377f7fce6bff6e193d645MD52R08_41817209_FAP.pdfR08_41817209_FAP.pdfapplication/pdf436958http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/8845/3/R08_41817209_FAP.pdf15feea6304e0564e0d98febc627ff37dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/8845/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12848/8845oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/88452025-01-17 08:50:22.685Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.92737 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).