La conciliación en los conflictos de adopción en el Perú, 2024
Descripción del Articulo
La conciliación en los conflictos de adopción en el Perú, 2024 examina la posibilidad de emplearla como un mecanismo complementario para resolver disputas familiares sin desplazar el procedimiento judicial establecido por la Ley N.º 26981 (Ley de Adopciones) ni contravenir el principio del interés s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10086 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10086 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conciliación Conflictos de adopción Interés superior del niño Derechos fundamentales del menor Seguridad jurídica Derecho a la identidad Protección familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La conciliación en los conflictos de adopción en el Perú, 2024 examina la posibilidad de emplearla como un mecanismo complementario para resolver disputas familiares sin desplazar el procedimiento judicial establecido por la Ley N.º 26981 (Ley de Adopciones) ni contravenir el principio del interés superior del niño (Constitución Política del Perú, 1993, art. 4; Ley N.º 27337, arts. 3 y 5). El estudio concluye que la conciliación, regulada y vinculada a reformas legales claras, fortalecería la protección del menor y la seguridad jurídica de las partes. Se propone modificar la Ley N.º 26872 para delimitar su aplicación sin reemplazar el acto formal de adopción y capacitar a operadores jurídicos y conciliadores. El problema planteado fue: ¿Cómo la conciliación en los conflictos de adopción en el Perú podría contribuir a la protección de los derechos del niño y a la seguridad jurídica, considerando las limitaciones legales y éticas que impiden su aplicación directa? El objetivo del estudio fue: Analizar cómo la conciliación en conflictos de adopción podría implementarse de manera compatible con los derechos fundamentales del niño, especialmente el derecho a la identidad y a la integridad familiar. Se planteó que la conciliación puede agilizar la resolución de disputas familiares periféricas sin desvirtuar la adopción judicial, si se incorpora un marco legal específico. La investigación tuvo un enfoque cualitativo, tipo básico y nivel dogmático-descriptivo. A través de fichas de análisis documental y análisis temático, se evidenció que la falta de normativa específica genera inseguridad jurídica y acuerdos sin validez legal. Finalmente, el estudio reafirma que la conciliación, regulada y vinculada a reformas legales claras, fortalecería la protección del menor y la seguridad jurídica de las partes. Por ello, se propone modificar la Ley N.º 26872 para delimitar su aplicación sin sustituir el procedimiento formal de adopción, además de capacitar a operadores jurídicos y conciliadores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).