Espacio arquitectónico y turísmo vivencial en el centro arqueológico de Arwuaturo de la comunidad de Ñahuimpuquio – 2024

Descripción del Articulo

La investigación titulada "Espacio arquitectónico y turismo vivencial en el centro arqueológico de Arwaturo de la comunidad de Ñahuimpuquio – 2024" tuvo como objetivo principal analizar la relación entre el espacio arquitectónico y el turismo vivencial en dicho centro arqueológico. Para re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canchanya Bastidas, Daniel Erasmo, Cristobal Perez, Jhonatan Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eespacio
Materialidad
Turismo
Infraestructura cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación titulada "Espacio arquitectónico y turismo vivencial en el centro arqueológico de Arwaturo de la comunidad de Ñahuimpuquio – 2024" tuvo como objetivo principal analizar la relación entre el espacio arquitectónico y el turismo vivencial en dicho centro arqueológico. Para realizar este estudio, se adopta un enfoque científico, categorizando como una investigación aplicada de carácter correlacional, dado que tiene como objetivo determinar el grado de relación entre las variables. El diseño de la investigación es no experimental y transversal, lo que significa que no se llevará a cabo ninguna manipulación de las variables involucradas. La población objeto de estudio está compuesta por 76 turistas, tanto locales como nacionales e internacionales, que visitan el centro arqueológico de Arwaturo durante los fines de semana. Se aplicó un muestreo no probabilístico y se utilizó la encuesta como técnica para la recolección de datos, empleando un cuestionario estructurado con preguntas cerradas tipo Likert, las cuales fueron validadas por expertos. Para contrastar las hipótesis, se calculó el coeficiente de correlación utilizando el estadístico de Pearson, lo que permitió obtener información sobre la relación entre las variables espacio arquitectónico y turismo vivencial. Se utilizaron herramientas estadísticas como SPSS y Excel para crear tablas y gráficos que representan visualmente los datos recolectados. Como resultado, se concluyó que existe una correlación negativa baja, lo que indica una relación estadística entre el espacio arquitectónico y el turismo vivencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).