Caracterización del tratamiento farmacológico contra migraña en usuarios de farmacias y boticas de Chilca - Huancayo, 2022

Descripción del Articulo

La migraña es un tipo de dolor de cabeza que afecta mayormente a mujeres, obligando al aislamiento y abandono de sus actividades cotidianas, que obedece a diversos factores de riesgo (medioambientales, biológicos y estilos de vida), cuyas consecuencias se relacionan con accidentes cerebro vasculares...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Lizana, Katherine Tatiana, Salinas Cardenas, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migraña
Usuarios
Tratamiento farmacológico
Farmacia y boticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La migraña es un tipo de dolor de cabeza que afecta mayormente a mujeres, obligando al aislamiento y abandono de sus actividades cotidianas, que obedece a diversos factores de riesgo (medioambientales, biológicos y estilos de vida), cuyas consecuencias se relacionan con accidentes cerebro vasculares, paraplejias, hemiplejias e incluso muerte; por lo que se requiere tratamiento farmacológico adecuado y oportuno. Frente a ello, esta investigación persiguió como objetivo general determinar las características del tratamiento farmacológico contra migraña en usuarios de farmacias y boticas, de Chilca - Huancayo, 2022; para lo cual el estudio empleó el método científico, siendo de tipo básico y transversal, de nivel descriptivo y con diseño no experimental (descriptivo transversal); cuya muestra estuvo conformada por 384 usuarios de farmacias y boticas del distrito de Chilca (Huancayo, Junín), que adquirieron medicamentos contra migraña entre marzo a junio del 2022, a quienes se les aplicó una encuesta basada en el empleo de un Cuestionario válido y confiable para identificar las características del tratamiento farmacológico contra la migraña. Se encontró que la mayoría de pacientes tuvo entre 30 a 49 años (50,5%), siendo 62,5% del sexo femenino; los fármacos más empleados contra la migraña fueron de tipo AINE’s (52,1%), manifestando una eficacia de 83,3% de casos y en 66,4% de no hubo efectos secundarios, pero al haberlos éstos fueron hepáticos (15,1%) y gastrointestinales (14,1%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).