Efecto del método extractivo sobre el tipo y concentración de sustancias bioactivas en hojas de xanthium spinosum

Descripción del Articulo

RESUMEN La planta ruderal “Juan Alonso” es utilizada como planta medicinal en diferentes regiones de la sierra del Perú, existe pocos estudios científicos respecto a su composición fitoquímica, por lo cual la presente investigación determinó las mejores condiciones para la extracción de las sustanci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarcaya Surichaqui, Lilian, Inga Suazo, Solange Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Xanthium spinosum
método extractivo acuoso
método extractivo etanólico
fenoles
flavonoides
taninos
capacidad antioxidante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La planta ruderal “Juan Alonso” es utilizada como planta medicinal en diferentes regiones de la sierra del Perú, existe pocos estudios científicos respecto a su composición fitoquímica, por lo cual la presente investigación determinó las mejores condiciones para la extracción de las sustancias bioactivas en hojas de esta planta. El objetivo general de esta investigación fue determinar el efecto de los métodos extractivos acuoso y etanólico sobre el tipo y concentración de sustancias bioactivas en hojas de Xanthium spinosum “Juan Alonso”. Se utilizó como método general el método científico y explicativo, la investigación fue del tipo aplicada, experimental y transversal, con un nivel de investigación explicativo. Las hojas de la planta fueron pesadas y clasificadas en 3 grupos respecto a su grado de madurez y eliminando las hojas dañadas en su traslado, seguidamente estas fueron lavadas y desinfectadas con agua potable e hipoclorito de sodio 100ppm, estas hojas desinfectadas fueron oreadas y secadas a 40°C y posteriormente siendo molidas y tamizadas para su almacenamiento y siguiente análisis fisicoquímico (humedad y cenizas) y fitoquímico. Se obtuvo como resultados que el método extractivo etanólico correspondiente a una temperatura de 40°C en una dilución de (1:3) es el más eficiente en la extracción de fenoles y flavonoides brindando un promedio de 255.66 mg de AGE/g y 20,25 mg de QE/g respectivamente; el método extractivo acuoso a temperatura de 40°C en una dilución de (1:3) es el más eficiente en la extracción de taninos con un promedio de 295,26 mg de ATE/g; respecto a la capacidad antioxidante cuantificada por el método de DPPH se obtuvo que el método extractivo acuoso a temperatura de 30°C en una dilución de (1:3) presenta mayor promedio de porcentaje de inhibición 77,08%. Se concluye mediante la aplicación del test de Anova-Tukey en el software InfoStat que el método extractivo compuesto por las dimensiones solvente, dilución y temperatura influyen sobre el tipo y concentración de sustancias bioactivas como fenoles, flavonoides y taninos, también, que el método extractivo influye sobre la capacidad antioxidante en hojas de Xanthium spinosum “Juan Alonso”. Palabras clave: Xanthium spinosum, método extractivo acuoso, método extractivo etanólico, fenoles, flavonoides, taninos, capacidad antioxidante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).