Terapia física en la recuperación funcional de un paciente adulto con gonartrosis en el Hospital Carrion- Huancayo
Descripción del Articulo
La Artrosis de rodilla es una afección reumatológica que conlleva a una gran limitación funcional en las personas mayores de 40 años, siendo la terapia física vital para la recuperación óptima en una persona. Por ello el presente trabajo tiene como objetivo determinar la mejoría en la recuperación f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10525 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10525 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gonartrosis Métodos de fisioterapia Fisioterapia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | La Artrosis de rodilla es una afección reumatológica que conlleva a una gran limitación funcional en las personas mayores de 40 años, siendo la terapia física vital para la recuperación óptima en una persona. Por ello el presente trabajo tiene como objetivo determinar la mejoría en la recuperación funcional en un paciente con artrosis de rodilla que asiste a al hospital Daniel Alcides Carrión Huancayo 2024. Metodología: Se realizó un trabajo descriptivo de tipo caso clínico en un paciente de que se atendió en este nosocomio. Resultados: Inicialmente se encontró, al paciente con una regular funcionalidad, el dolor en 8/10 según la Escala análogo de dolor, con un rango de 90° de flexión y -10°de extensión, cadera 90° de flexión, fuerza muscular de cuádriceps, glúteo medio, glúteo mayor, isquiotibiales y psoas iliaco en grado 2+. Después del tratamiento de 30 sesiones se encontró al paciente con buena funcionalidad, 2/10 según escala análogo visual, con un rango de 0 – 140 de flexo extensión de rodilla y cadera en 120° de flexión, fuerza muscular se encontró en un grado 4 de los músculos principales como son cuádriceps, glúteo mayor, glúteo medio, isquiotibiales y psoas iliaco. Conclusión: Se determinó que la terapia física con el uso de compresas húmedas calientes, ultrasonido, corriente interferencial, ejercicios fisioterapéuticos, fue efectiva en la recuperación funcional de la paciente, la paciente también contribuyo con los ejercicios en casa y las recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).