Estilos de crianza parental y conducta prosocial en estudiantes de ciencias de la salud de una Universidad de Huancayo 2023
Descripción del Articulo
La crianza parental es importante para el desarrollo individual, debido a que contribuye a la formación de ciudadanos responsables y socialmente competentes, por ello se planteó como objetivo general determinar si existe relación entre estilos de crianza parental y conducta prosocial en estudiantes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7340 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de crianza parental Conducta prosocial Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La crianza parental es importante para el desarrollo individual, debido a que contribuye a la formación de ciudadanos responsables y socialmente competentes, por ello se planteó como objetivo general determinar si existe relación entre estilos de crianza parental y conducta prosocial en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad de Huancayo 2023. Para abordar tal propósito se empleó el método científico, el tipo de investigación es la básica, en diseño descriptivo correlacional. La muestra estuvo compuesta por 265 estudiantes varones y mujeres de la Facultad Ciencias de la Salud. Las variables fueron evaluadas con la Escala de Estilos Parentales e Inconsistencia Percibida -EPPIP y la Escala de Conducta Prosocial ECP-P, las cuales permitieron una evaluación cuantitativa de las percepciones de los estudiantes sobre el estilo de crianza experimentado y sus comportamientos prosociales. Los resultados indicaron una relación significativa entre el estilo de crianza (0.129), especialmente el paterno (0.115), y la manifestación de conductas prosociales en los estudiantes universitarios. Se encontró una relación positiva donde un mayor nivel de crianza parental se asocia con un comportamiento prosocial más elevado. Estos hallazgos permiten concluir la importancia que tiene la crianza parental, especialmente del padre, en el desarrollo de actitudes sociales positivas entre los estudiantes universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).