Diseño e implementación de empalmería de fibra óptica de planta externa del enlace Caripa-Tarma-La Merced de la red de transmisión de fibra óptica de la empresa America Movil

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de suficiencia laboral, tiene como objetivo el diseño e implementación de empalmería de los enlaces Caripa-Tarma-La Merced pertenecientes a la red dorsal de la empresa América Móvil, empresa que viene realizando la ampliación tecnológica de la red operativa en nuestro país. Op...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dionisio del Pino, Eisten
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:x
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de suficiencia laboral, tiene como objetivo el diseño e implementación de empalmería de los enlaces Caripa-Tarma-La Merced pertenecientes a la red dorsal de la empresa América Móvil, empresa que viene realizando la ampliación tecnológica de la red operativa en nuestro país. Opto por una red mediante fibra óptica en razón de las ventajas que brinda, como es la fiabilidad en la transmisión de datos y el gran ancho de banda que esta nos otorga. El problema que se tiene al enlazar dos puntos distantes mayores a 40 Km mediante fibra óptica, es necesario implementar la tecnología DWDM en la red de transporte, este tipo de red requiere que en el proceso de empalme de la fibra óptica se obtengan valores ínfimos de atenuación entre 0 y 0.100 decibeles. Se realizaron empalmes en los extremos del cable de fibr a óptica que fueron tendidos a lo largo de los distintos enlaces, esto a razón que se adquirieron bobinas que contenían 4000 metros de fibra óptica continua. Los empalmes fueron acondicionados en cajas de cierre de empalme en cada punto de fusión. El análi sis de requerimientos y de los valores y niveles de atenuación permitidos para este proyecto fueron entregados por la empresa América Móvil, quien también exigió cumplir con los estándares internaciones como la ITU y ANSI/TIA/EIA. Se diseñó una metodología propia de acuerdo a estos parámetros, gracias a la cual adquirimos los equipos necesarios para dar cumplimiento a lo requerido . Se optó por la fusión por arco eléctrico debido a los niveles bajos de atenuación óptica que obtuvimos en cada fusión. Se utilizó el equipo de medición reflectométrico OTDR EXFO, el cual nos permitió observar los valores obtenidos en cada cierre de empalme con el objetivo de corregir fusiones con niveles altos de perdida. Los resultados obtenidos en este informe fueron satisfactorios, ello es sustentado y plasmado en los protocolos de aceptación que fueron entregados a la empresa América Móvil, estos protocolos contienen estadísticos con valores promedios de atenuación por cada hilo de cada enlace, los cuales se encuentran dentro de los valores máximos permitidos considerados en el capítulo IV. En conclusión, se logró diseñar e implementar la empalmería de la red dorsal de la empresa América Móvil a través de la fusión mediante arco eléctrico y pruebas reflectometricas, cumpliendo los parámetros del estándar internacional ITU , TIA/EIA y los requerimientos de la empresa América Móvil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).