La implementación de la Ley 29293, sobre medidas para el desarrollo sostenible y su consecuencia social, económica y seguridad jurídica en la población de Cerro de Pasco, año 2011

Descripción del Articulo

La investigación ha permitido analizar; desde un punto de vista jurídico; las implicancias sociales de la ley N° 29293 que afectan a la ciudad de Cerro de Pasco, como resultado de su aprobación en el Congreso de la República el 12 de diciembre del año 2008 y, que al cabo de cinco años mantiene en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Calderón, Janet Liliana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ley N° 29293
desarrollo socioeconómico
seguridad jurídica
población de Cerro de Pasco
Descripción
Sumario:La investigación ha permitido analizar; desde un punto de vista jurídico; las implicancias sociales de la ley N° 29293 que afectan a la ciudad de Cerro de Pasco, como resultado de su aprobación en el Congreso de la República el 12 de diciembre del año 2008 y, que al cabo de cinco años mantiene en la incertidumbre a la población. El problema general de estudio, así como el correspondiente objetivo, se orientan al análisis y determinación, respectivamente, de las consecuencias de la ley en la población afectada por la minería; por lo que la hipótesis general, predice que son negativas las implicancias sociales, económicas y de seguridad jurídica en la población. Los resultados del estudio dan cuenta que el 63% de la población, cree que la promulgación de la ley 29293, ha afectado el desarrollo social y económico de la ciudad, además que la seguridad jurídica para la inversión privada se ha puesto en riesgo. La implicancia directa en la economía, es el colapso de la minería a tajo abierto, reduciéndose considerablemente los puestos laborales en el sector minero. La principal conclusión corrobora la hipótesis general del estudio. Siendo una investigación básica descriptiva, se ha empleado el método deductivo para explicar el fenómeno sociológico, en una muestra poblacional sistematizada y distribuida mediante el diseño de afijación igual, lo que ha permitido tener la opinión representativa de sus habitantes. Un análisis de contenido de la ley N° 29293 y una dicotomía con el Decreto Ley N° 18863, nos permite conocer más, sobre el fenómeno social que ha enfrentado a dos grupos antagónicos en la ciudad minera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).