Utilización del rastrojo de maíz en la fabricación de ladrillos artesanales para muros no portantes
Descripción del Articulo
Se tuvo como problema: ¿De qué manera incide la utilización del rastrojo de maíz en la fabricación de ladrillos artesanales para muros no portantes?, su objetivo fue: Evaluar la incidencia de la utilización del rastrojo de maíz en la fabricación de ladrillos artesanales para muros no portantes, la h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8797 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rastrojo Maíz Ladrillos artesanales Muros no portantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Se tuvo como problema: ¿De qué manera incide la utilización del rastrojo de maíz en la fabricación de ladrillos artesanales para muros no portantes?, su objetivo fue: Evaluar la incidencia de la utilización del rastrojo de maíz en la fabricación de ladrillos artesanales para muros no portantes, la hipótesis general: La utilización del rastrojo de maíz incide significativamente en la fabricación de ladrillos artesanales para muros no portantes. El estudio realizado utilizó un enfoque aplicado del método científico, con un diseño cuasi-experimental de tipo explicativo. La población de estudio consistió en 50 unidades de ladrillos con rastrojo de maíz. Estos detalles metodológicos son relevantes para comprender la naturaleza y alcance de la investigación realizada. La evaluación de la incidencia de la utilización del rastrojo de maíz en la fabricación de ladrillos artesanales para muros no portantes da como resultado que se tiene una incidencia significativa en la resistencia a la compresión, peso específico y absorción de la unidad de ladrillo, siendo el porcentaje de adición óptimo el 5% en función del peso del ladrillo, sin embargo, no se ha encontrado una incidencia significativa para la resistencia a la flexión, así como, el alabeo tampoco ha sido afectado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).