Diseño de Riego Tecnificado en la Optimización del Recurso Hídrico de Sapallanga – Huancayo

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como problema general: ¿Cómo influye el diseño de riego tecnificado en la optimización del recurso hídrico de Sapallanga -Huancayo?, siendo el objetivo general: Diseñar un riego tecnificado para la optimización del recurso hídrico de Sapallanga-Huancayo y la hipótesis general...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayllahua Boza, Stephany Helen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riego Tecnificado
Recuro Hídrico
Método por aspersión
diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como problema general: ¿Cómo influye el diseño de riego tecnificado en la optimización del recurso hídrico de Sapallanga -Huancayo?, siendo el objetivo general: Diseñar un riego tecnificado para la optimización del recurso hídrico de Sapallanga-Huancayo y la hipótesis general verificada fue: El diseño de riego tecnificado influye significativamente en la optimización del recurso hídrico de Sapallanga-Huancayo. La investigación utilizo el método científico, tipo de investigación fue aplicado, el nivel de investigación fue explicativo, diseño de investigación fue cuasi-experimental; la población estuvo conformada por el total de hectáreas del centro poblado de Huayllaspanca, distrito de Sapallanga, Latitud Sur de 10°6'49.9". y Longitud Oeste de 10°6'49.9”, con una altitud que varía entre 3250 y 3320 m.s.n.m.; el tipo de muestreo fue aleatoria con una extensión de 50000m² de área agrícola. La principal conclusión de esta investigación fue la optimización de nuestro recurso hídrico por medio de la elección de diseño de riego tecnificado que en el trabajo de investigación se eligió el método por aspersión, así contribuimos con el ahorro del agua en nuestro planeta y evitamos el desperdicio de este recurso contribuyendo con un 75% de eficiencia con el método de riego que elegimos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).