Factores de riesgo en menores de 18 meses con displasia del desarrollo de cadera, Hospital El Carmen - Huancayo, 2021

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación que se presenta titulado: Factores de riesgo en menores de 18 meses con displasia del desarrollo de cadera, Hospital El Carmen - Huancayo, 2021, tiene como problema general: ¿Cuáles son los factores de riesgo en menores de 18 meses con displasia del desarrollo de cadera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Muñoz, Dante Aurelio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadera
Displasia congénita de cadera
Displasia evolutiva de cadera
Enfermedades niño/recién nacido
Enfermedades del lactante/recién nacido
Detección de recién nacidos/bebés
Cribado neonatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación que se presenta titulado: Factores de riesgo en menores de 18 meses con displasia del desarrollo de cadera, Hospital El Carmen - Huancayo, 2021, tiene como problema general: ¿Cuáles son los factores de riesgo en menores de 18 meses con displasia del desarrollo de cadera en el Hospital el Carmen -Huancayo, 2021 Huancayo del año 2021?, cuyo objetivo planteado es: Determinar cuáles son los factores de riesgo relacionados a la displasia del desarrollo de cadera en lactantes menores de 18 meses del Hospital Regional “El Carmen” de Huancayo, durante el periodo de enero a diciembre del año 2021, se ha planteado como hipótesis general: Existen factores de riesgo relacionados a la displasia del desarrollo de cadera en lactantes menores de 18 meses del Hospital “El Carmen”- Huancayo, periodo de enero a diciembre del año 2021. El Método de investigación: Investigación cuantitativa, analítico y observacional, Tipo de investigación: El estudio de investigación es de tipo observacional, retrospectivo, de casos y controles y analítico; Nivel de investigación: El estudio busca averiguar la relación existente entre dos variables, es por ello que reúne todas las características del nivel Relacional. Diseño gráfico o esquemático: Estudio casos y controles de tipo observacional retrospectivo; la población está conformada: por todos los menores de 0 a 18 meses de edad atendidos por consultorio externo en el Servicio de Pediatría, Traumatología y Terapia Física y Rehabilitación, y la muestra: La relación de casos y controles será de 1:2, para el grupo control se tomará las historias clínicas de menores atendidos en consultorio externo con el diagnóstico definitivo de Displasia del Desarrollo de la Cadera (DDC) que cumplan con los criterios de inclusión, para el grupo control se tomará a los pacientes atendidos en el mismo periodo 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).