Análisis comparativo del diseño de agua potable con el software Watergems frente al método convencional, rio Tambo, Satipo 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Análisis comparativo del diseño de agua potable con el software watergems frente al método convencional, rio tambo, Satipo 2024” se planteó como problema :¿Cuáles el resultado del análisis comparativo del diseño de agua potable con el software waterge...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9215 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de agua Software watergems Método convencional Análisis comparativo Presiones Caudales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “Análisis comparativo del diseño de agua potable con el software watergems frente al método convencional, rio tambo, Satipo 2024” se planteó como problema :¿Cuáles el resultado del análisis comparativo del diseño de agua potable con el software watergems frente al método convencional en Rio Tambo, Satipo 2024? y como objetivó : Determinar el análisis comparativo del diseño de agua potable con el software watergems frente al método convencional ,Rio Tambo, Satipo 2024 ,la hipótesis el resultado del análisis comparativo del diseño de agua potable con el software watergems es más eficiente que el método convencional Rio Tambo, Satipo 2024. Así mismo la investigación es de método científico, tipo de investigación en cuanto a su finalidad es aplicada y según el énfasis de manejo de datos es cuantitativo, el nivel de investigación es descriptiva y el diseño es no experimental, Los resultados del diseño mediante el software watergems y el método convencional proponen un sistema de agua potable por gravedad con proyección a 20 años, para una población futura de 237 habitantes, con resultados en las presiones, caudales, diámetros de tuberías dentro de lo establecido en la Norma Técnica, sin embargo, se identificó que en la línea de conducción no cumple con las velocidades estando por debajo de lo normado. Siendo el resultado que mediante el software watergems es más eficiente por ser un software versátil y generar menor tiempo y costo en el modelado de una red de agua potable frente al método convencional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).