Exodoncia de tercera molar en mal posición relacionado a tratamiento Ortodontico
Descripción del Articulo
Objetivo: usar una técnica adecuada para la exodoncia de tercera molar con tratamiento de ortodoncia y sus diversos aspectos, para obtener pautas claras de aplicación en la práctica clínica. Metodología: Estrategias de búsqueda: Búsqueda electrónica abarcó las bases digitales Pubmed; Medline, Hynari...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1882 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extracciones dentarias tratamiento ortodoncico premolares incisivos cambios en los tejidos blandos protocolos secuencia |
Sumario: | Objetivo: usar una técnica adecuada para la exodoncia de tercera molar con tratamiento de ortodoncia y sus diversos aspectos, para obtener pautas claras de aplicación en la práctica clínica. Metodología: Estrategias de búsqueda: Búsqueda electrónica abarcó las bases digitales Pubmed; Medline, Hynari, Scopus y Scielo con diferentes revistas indexadas en cada una. Criterios de selección: Estudios retrospectivos, reportes de casos, estudios descriptivos, revisiones literarias de los últimos 5 años sobre tratamiento de Ortodoncia con extracciones. Discusión: Se ha analizado los tratamientos ortodónticos con extracciones enfocados desde 6 apartados: Indicaciones y contraindicaciones; consideraciones; cambios que producen; secuencia; extracciones asimétricas y estabilidad post tratamiento. Conclusiones: La evidencia científica demuestra que un correcto diagnóstico y plan de tratamiento son básicos para la decisión del uso de una técnica quirúrgica adecuada para realizar la exodoncia de tercera molar en mal posición según la clasificación de Winter, Pell y Gregory y que no influye únicamente la falta de espacio sino varios parámetros aquí estudiados. Es importante la aplicación clínica de todos estos conceptos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).