Aplicación arbitraria de penalidades en el ámbito de las contrataciones con el estado y el debido procedimiento administrativo
Descripción del Articulo
Según el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, se realiza una penalidad en caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, aplicando al contratista una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento del m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5580 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5580 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Penalidades Contrataciones con el Estado Derecho al debido procedimiento administrativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Según el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, se realiza una penalidad en caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, aplicando al contratista una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento del monto del contrato vigente o de ser el caso. El problema general de la presente es: ¿de qué manera la aplicación arbitraria de penalidades en el ámbito de las contrataciones con el Estado afecta el derecho al debido procedimiento administrativo de los contratistas?, siendo su objetivo general: determinar de qué manera la aplicación arbitraria de penalidades en el ámbito de las contrataciones con el Estado afecta el derecho al debido procedimiento administrativo de los contratistas. El supuesto general planteado fue que: La aplicación arbitraria de penalidades en el ámbito de las contrataciones con el Estado afecta de forma directa y significativa el derecho al debido procedimiento administrativo de los contratistas. Los métodos generales que se utilizaron fueron el método hermenéutico jurídico, enfoque cualitativo, siendo su tipo de investigación la de carácter jurídico dogmático, el nivel de investigación es de tipo explicativo, de diseño de investigación no experimental y de carácter transversal. Como conclusión de la presente investigación se ha mencionado lo siguiente: se ha determinado que la aplicación arbitraria de penalidades en el ámbito de las contrataciones con el Estado afecta de forma directa y significativa el derecho al debido procedimiento administrativo de los contratistas, al establecerse sanciones desproporcionadas y arbitrarias, utilizando de manera desmedida la figura de la penalidad, sin realizar una adecuada revisión del estado del contrato. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).