Capacidad funcional en pacientes con gonartrosis en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo, 2023
Descripción del Articulo
        Se evidenció una afectación en la capacidad funcional en pacientes con gonartrosis; así como, dificultades en el diagnóstico y seguimiento, es decir se tiene la necesidad de conocer la capacidad funcional en pacientes con gonartrosis en los pobladores de Huancayo; por ello, se planteó como Objetivo:...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6869 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6869 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Características sociodemográficas Antecedentes patológicos Dolor Rigidez Función física Capacidad funcional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | 
| Sumario: | Se evidenció una afectación en la capacidad funcional en pacientes con gonartrosis; así como, dificultades en el diagnóstico y seguimiento, es decir se tiene la necesidad de conocer la capacidad funcional en pacientes con gonartrosis en los pobladores de Huancayo; por ello, se planteó como Objetivo: Determinar la capacidad funcional en pacientes con gonartrosis en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo, 2023. Metodología: Estudio observacional, nivel descriptivo y no experimental, de corte transversal, con una muestra de la población estuvo formada por 91 pacientes entre 20 - 90 años con diagnóstico de gonartrosis, a quienes se les evaluó con el cuestionario WOMAC. Resultados: La capacidad funcional en los pacientes con gonartrosis en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo, 2023 fue buena en un 58.2%; seguido de una peor capacidad funcional en un 41.8%. El género femenino fue el más afectado en un 72.5%, el 82.4% eran mayores de 50 años, el 48.4% se dedicaban al hogar, el 46.2% habían terminado la secundaria, solo el 30.8% tenían discapacidad, el 38.5% tenían un grado 3 de gonartrosis, el 67% tenían sobrepeso y el 53.7% tenían otras comorbilidades. En las características sociodemográficas, la edad (p=0.002), el grado de instrucción (p=0.011) y la discapacidad (p=0.000) fueron significativos. En los antecedentes patológicos, el grado de gonatrosis (p=0.011) y el IMC (p=0.038) fueron significativos. El dolor (p=0.000), la rigidez(p=0.000) y la función física (p=0.000) se asocia con la capacidad funcional Conclusión: En la investigación se encontró una mejor capacidad funcional en un 58.2%. Existen diferencias de la capacidad funcional en pacientes con gonartrosis en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo, 2023. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            